Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024061679)
Resolución de 9 de mayo de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "LMT 15/20 kV subterránea desde CT 3 a CT 5 y reforma del CT 4 pasando a interior, en la población de Montemolín, para la mejora de la calidad del suministro a la población de Montemolín (Badajoz)", cuya promotora es Distribuidora Eléctrica Monesterio, SL. Expte.: IA23/1442.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 97
Martes 21 de mayo de 2024



25575

• Águila calzada (Aquila pennata), especie catalogada en la categoría “De Interés
Especial”.



Mamíferos:



• Lince ibérico (Lynx pardinus), especie catalogada en la categoría “En Peligro de
Extinción”.



Según lo establecido en el precitado informe, la zona de actuación está en un entorno altamente antropizado, ocupando un área de importancia reducida para la
fauna, por encontrarse fuera de los puntos y áreas de mayor intensidad de uso por
las aves y otros mamíferos. Los valores naturales considerados son en un radio de
influencia de unos 6 km, no destacando la presencia de especies con alto grado de
protección donde se van a realizar las actuaciones. Por ello, no se prevé que las
actuaciones causen un efecto negativo sobre el estado de conservación de dichos
valores ambientales.



— Paisaje.



En la zona de proyecto se distingue un dominio de paisaje con el siguiente tipo y
unidad de paisaje asociados:



• Dominio: Llanos y Penillanuras; Tipo: Penillanura Extremeña (Arcillosa); Unidad:
Penillanura Herbácea de Fuente de Cantos-Cuenca del Bodión.



El tipo de paisaje “Penillanura Extremeña (Arcillosa)” se caracteriza por amplias llanuras, con formas suavemente alomadas, consecuencia de la erosión de la red de
drenaje que configura un conjunto de lomas y vaguadas.



En este tipo de paisaje existe un mayor espesor del regolito (roca meteorizada sobre
el sustrato), que se traduce en un menor grado de afloramientos rocosos en superficie y en suelos más profundos, que a su vez condicionan una mayor presencia de
cultivos, cobrando una gran relevancia el paisaje agrícola.



En fase de construcción los efectos sobre el paisaje serán los debidos a la realización
de las obras propiamente dichas, es decir, por las excavaciones y cimentaciones,
tránsito de maquinaria, etc. Todos ellos tienen una incidencia visual sobre la calidad
del paisaje de la zona. No obstante, esta incidencia sería de escasa entidad, limitada
al entorno más inmediato de las obras y de escasa duración, al estar limitadas a la
fase de obra.