Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024061637)
Resolución de 7 de mayo de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Viario de acceso al Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético", cuya promotora es FUNDECYT-PCTEX, en el término municipal de Cáceres. Expte.: IA24/286.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 95
Viernes 17 de mayo de 2024

25074

de 28 de agosto de 2009) y el Plan Director de Red Natura 2000 (anexo II del Decreto 110/2015, de 19 de mayo, por el que se regula la Red Ecológica Europea Natura
2000 en Extremadura). Según dicho PRUG la actuación se localiza en Zona de Uso
General, definidas como aquellas zonas con menor calidad relativa. El Servicio de
Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, informa que la actividad solicitada, no es susceptible de afectar de forma apreciable a los lugares incluidos en la Red
Natura 2000, siempre que se cumplan las medidas indicadas.



— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
Según la Confederación Hidrográfica del Tajo la parcela se encuentra dentro del área
de captación de la zona sensible “Embalse de Alcántara II–ES030ZSENESCM552” y
las actuaciones no se localizan en las cercanías de aguas superficiales ni se asientan
sobre masas de agua subterránea.



Las aguas pluviales y aguas negras de los usos generales del CIIAE se verterán a
la red de saneamiento municipal, por lo que tendrá las competencias para autorizar
dicho vertido el Ayuntamiento de Cáceres.



A pesar de ello, se adoptarán las medidas preventivas oportunas y las indicadas por
el organismo de cuenca para asegurar una mínima afección, evitando perjudicar a la
calidad de las aguas.

— Suelos.


El impacto principal del proyecto sobre este factor en la fase de construcción será el
ocasionado por la ocupación de la edificación y de los movimientos de tierra llevados
a cabo, siendo para el presente proyecto de poca entidad. Los impactos producidos
sobre el suelo en la fase de funcionamiento serán la ocupación del mismo por la
construcción, así como posibles derrames accidentales. Aplicando las correspondientes medidas, estas afecciones no deberían ser significativas.

— Fauna.


Teniendo en cuenta que no se conocen áreas de mayor sensibilidad para la reproducción de fauna amenazada dentro de la zona de actuación y que el entorno de la zona
de actuación se encuentra antropizada, el Servicio de Conservación de la Naturaleza
y Áreas Protegidas considera que el proyecto, con la aplicación de medidas preventivas y correctoras, resulta compatible con la conservación de los valores presentes.
Asimismo, informa que no se prevén afecciones significativas sobre las especies,
siempre que se cumplan las medidas indicadas.