Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024061620)
Resolución de 9 de mayo de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Concesión de aguas superficiales del Embalse de Zalamea (río Ortiga), con destino a riego de 251,0557 ha, en la Zona Regable de Docenario", en el término municipal de Zalamea de la Serena (Badajoz). Expte.: IA21/0407.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 94
Jueves 16 de mayo de 2024
24824
En el EsIA se incluye un examen de alternativas técnicas analizadas en el proyecto, que se
resume a continuación:
Alternativa 0. No regular administrativamente la zona regable. De este modo, no se
podrá realizar ninguna obra de modernización que mejore la eficiencia del riego e implicaría la transformación real de regadío a secano, modificando los cultivos, perdiendo
la producción y abandono del cultivo.
Alternativa 1. Regularización de la zona regable. Esta alternativa conllevaría la tramitación administrativa en la CHG sin ninguna obra aparejada ya que la puesta en riego se
hará con las infraestructuras existentes y de la forma en la que se hace actualmente.
Alternativa 2. Modernización de la zona regable. Conllevaría la regularización de la zona
regable asociada a unas obras de modernización, las cuales se destinarán a mejorar
la eficiencia en la conducción y transporte y en la aplicación del agua a la parcela, así
como aumentar las disponibilidades de agua en el embalse.
Justificación de la alternativa seleccionada: Según el EsIA, la mejor alternativa a todos los
niveles es la alternativa 1 ya que la alternativa cero dejaría a la comunidad de regantes en
una situación de ilegalidad y la alternativa dos no se podría realizar a corto plazo debido a
que la Comunidad de Regantes de Docenario carece de fondos suficientes para realizar las
obras con fondos propios. De este modo, la alternativa 1 es la única opción posible ya que
únicamente se pretende legalizar la zona regable y obtener la concesión de aguas superficiales.
C.2 Impactos más significativos del proyecto.
A continuación, se resume el impacto potencial de la realización del proyecto sobre los
principales factores ambientales de su ámbito de afección:
C.2.1 Red Natura 2000, Áreas Protegidas, fauna, flora, vegetación y hábitats
La actividad solicitada se encuentra incluida dentro de la Red de Áreas Protegidas de
Extremadura, concretamente en el Espacios de la Red Natura 2000 ZEC “Río Ortiga”
ES4310064.
Los Instrumento/s de Gestión de aplicación son:
— Plan Director de Red Natura 2000 (anexo II del Decreto 110/2015, de 19 de mayo,
por el que se regula la Red Ecológica Europea Natura 2000 en Extremadura).
— Planes de Gestión (anexo V) correspondiente al Plan de Gestión de la ZEC “Río
Ortiga”.
Jueves 16 de mayo de 2024
24824
En el EsIA se incluye un examen de alternativas técnicas analizadas en el proyecto, que se
resume a continuación:
Alternativa 0. No regular administrativamente la zona regable. De este modo, no se
podrá realizar ninguna obra de modernización que mejore la eficiencia del riego e implicaría la transformación real de regadío a secano, modificando los cultivos, perdiendo
la producción y abandono del cultivo.
Alternativa 1. Regularización de la zona regable. Esta alternativa conllevaría la tramitación administrativa en la CHG sin ninguna obra aparejada ya que la puesta en riego se
hará con las infraestructuras existentes y de la forma en la que se hace actualmente.
Alternativa 2. Modernización de la zona regable. Conllevaría la regularización de la zona
regable asociada a unas obras de modernización, las cuales se destinarán a mejorar
la eficiencia en la conducción y transporte y en la aplicación del agua a la parcela, así
como aumentar las disponibilidades de agua en el embalse.
Justificación de la alternativa seleccionada: Según el EsIA, la mejor alternativa a todos los
niveles es la alternativa 1 ya que la alternativa cero dejaría a la comunidad de regantes en
una situación de ilegalidad y la alternativa dos no se podría realizar a corto plazo debido a
que la Comunidad de Regantes de Docenario carece de fondos suficientes para realizar las
obras con fondos propios. De este modo, la alternativa 1 es la única opción posible ya que
únicamente se pretende legalizar la zona regable y obtener la concesión de aguas superficiales.
C.2 Impactos más significativos del proyecto.
A continuación, se resume el impacto potencial de la realización del proyecto sobre los
principales factores ambientales de su ámbito de afección:
C.2.1 Red Natura 2000, Áreas Protegidas, fauna, flora, vegetación y hábitats
La actividad solicitada se encuentra incluida dentro de la Red de Áreas Protegidas de
Extremadura, concretamente en el Espacios de la Red Natura 2000 ZEC “Río Ortiga”
ES4310064.
Los Instrumento/s de Gestión de aplicación son:
— Plan Director de Red Natura 2000 (anexo II del Decreto 110/2015, de 19 de mayo,
por el que se regula la Red Ecológica Europea Natura 2000 en Extremadura).
— Planes de Gestión (anexo V) correspondiente al Plan de Gestión de la ZEC “Río
Ortiga”.