Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Energía Eléctrica. (2024061613)
Resolución de 7 de mayo de 2024, del Servicio de Ordenación Industrial, Energética y Minera, por la que se otorga autorización administrativa previa a Eléctrica del Oeste Distribución, SLU, de las instalaciones correspondientes al proyecto denominado "Línea de alta tensión a 13,2 kV para mejora del suministro en los términos de El Torno y Cabezabellosa (Cáceres)". Expte.: AT-9454.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 94
Jueves 16 de mayo de 2024
24802
Dentro del procedimiento de evaluación de impacto ambiental, y conforme a lo establecido en el artículo 82 de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la
Comunidad Autónoma de Extremadura, se ha consultado a las siguientes administraciones
públicas afectadas:
— Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General de
Sostenibilidad.
— Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural.
— Servicio de Ordenación y Gestión Forestal de la Dirección General de Política Forestal.
El resultado de las contestaciones recibidas de las distintas Administraciones Públicas se
resume a continuación:
— El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas indica que la implantación de la línea está en un hábitat de interés categorizado como Dehesas perennifolias
de Quercus spp., declarado además como monte de utilidad pública, por lo que las actuaciones para el acceso y ubicación de los apoyos no deberá suponer una degradación
del sotobosque ni la pérdida de arbolado.
Se encuentra también presente el hábitat prioritario de bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior en los tres arroyos que tiene que cruzar la nueva línea, Arroyo
de las Pernillas, Arroyo de Colmenar y Arroyo Fuenteblanca.
El trazado se encuentra por encima de una zona de importancia para la alimentación de
la Cigüeña negra, así como en zona de campeo y alimentación de Milano real y Halcón
peregrino, por lo que se deberá aislar y señalizar correctamente la línea para evitar
afecciones a estas especies.
Este Servicio informa favorablemente la actividad solicitada, ya que no es susceptible de
afectar de forma apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura 2000, ni se prevén
afecciones significativas sobre especies o hábitats protegidos, siempre que se cumplan
las medidas indicadas en su informe, las cuales se incluirán en el condicionado del presente informe de impacto ambiental.
— La Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural emite informe en el
que indica que dada la cercanía de la instalación prevista respecto a varios elementos
de naturaleza etnográfica y a la amplia superficie abarcada por la zona de estudio y de
cara a caracterizar posibles afecciones del proyecto sobre el patrimonio arqueológico no
detectado en superficie que pudiera verse afectado durante el transcurso de las obras,
Jueves 16 de mayo de 2024
24802
Dentro del procedimiento de evaluación de impacto ambiental, y conforme a lo establecido en el artículo 82 de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la
Comunidad Autónoma de Extremadura, se ha consultado a las siguientes administraciones
públicas afectadas:
— Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General de
Sostenibilidad.
— Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural.
— Servicio de Ordenación y Gestión Forestal de la Dirección General de Política Forestal.
El resultado de las contestaciones recibidas de las distintas Administraciones Públicas se
resume a continuación:
— El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas indica que la implantación de la línea está en un hábitat de interés categorizado como Dehesas perennifolias
de Quercus spp., declarado además como monte de utilidad pública, por lo que las actuaciones para el acceso y ubicación de los apoyos no deberá suponer una degradación
del sotobosque ni la pérdida de arbolado.
Se encuentra también presente el hábitat prioritario de bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior en los tres arroyos que tiene que cruzar la nueva línea, Arroyo
de las Pernillas, Arroyo de Colmenar y Arroyo Fuenteblanca.
El trazado se encuentra por encima de una zona de importancia para la alimentación de
la Cigüeña negra, así como en zona de campeo y alimentación de Milano real y Halcón
peregrino, por lo que se deberá aislar y señalizar correctamente la línea para evitar
afecciones a estas especies.
Este Servicio informa favorablemente la actividad solicitada, ya que no es susceptible de
afectar de forma apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura 2000, ni se prevén
afecciones significativas sobre especies o hábitats protegidos, siempre que se cumplan
las medidas indicadas en su informe, las cuales se incluirán en el condicionado del presente informe de impacto ambiental.
— La Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural emite informe en el
que indica que dada la cercanía de la instalación prevista respecto a varios elementos
de naturaleza etnográfica y a la amplia superficie abarcada por la zona de estudio y de
cara a caracterizar posibles afecciones del proyecto sobre el patrimonio arqueológico no
detectado en superficie que pudiera verse afectado durante el transcurso de las obras,