Consejería De Salud Y Servicios Sociales. Vacunas. (2024061640)
Resolución de 9 de mayo de 2024, de la Consejera, por la que se actualiza el calendario común de vacunaciones e inmunizaciones a lo largo de toda la vida de la Comunidad Autónoma de Extremadura, el calendario de vacunación e inmunización específica en menores y adolescentes (< 18 años) con condiciones de riesgo y el calendario de vacunación específica en personas adultas (= 18 años) con condiciones de riesgo en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 93
Miércoles 15 de mayo de 2024

24564

Población de riesgo:
• En algunos pacientes con trastornos humorales parciales (deficiencia selectiva de IgA,
deficiencias subclases IgG, deficiencias de anticuerpos específicos).
• En pretrasplante de Trasplante de órgano sólido (TOS) adulto. En postrasplante está
contraindicada.
• En convivientes de pacientes con trasplante de órgano sólido (TOS).
• En pacientes sometidos a trasplante de órganos hematopoyéticos (TPH), no se recomiendan vacunas vivas hasta al menos dos años post-TPH.
• En convivientes de personas con trasplantes de órganos hematopoyéticos (TPH) incluido
personal sanitario.
• En adultos con infección por VIH: Recomendada en personas seropositivas que tengan
un recuento de CD4 > 200 células / mm³.
• Población adulta con cáncer/hemopatías malignas. Actuar según serología pretratamiento.
8. H
 erpes Zóster.
Población de riesgo:
Se administrará la vacuna de subunidades (HZ/su) en personas ≥18 años:
• Trasplantados (órgano sólido o hematopoyético) o en espera de trasplante.
• Infección por VIH.
• Tratamiento con fármacos anti-JAK.
• Hemopatías malignas.
• Tumores sólidos en tratamiento con quimioterapia.
• Antecedente de dos o más episodios de herpes zóster.
• Personas a partir de los 50 años en tratamiento con otros fármacos inmunomoduladores
o inmunosupresores.
9. V
 irus del Papiloma Humano.
Población de riesgo: