Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2024061521)
Resolución de 29 de abril de 2024, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura y la Sociedad Española de Estudios Clásicos para subvencionar la organización y el desarrollo de la XVIII Olimpiada de Lenguas Clásicas y la XV Olimpiada de Mundo Clásico en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 88
Miércoles 8 de mayo de 2024
23528
ESTIPULACIONES:
Primera. Objeto.
El presente convenio tiene por objeto articular la concesión directa de una subvención a la
Sociedad Española de Estudios Clásicos de conformidad con lo establecido con los artículos
22.4 a) en relación con el artículo 30 de la Ley 6/2011, de 23 de marzo, de Subvenciones de
la Comunidad Autónoma de Extremadura para la colaboración en la organización y desarrollo
de la XVIII Olimpiada de Lenguas Clásicas y la XV Olimpiada de Mundo Clásico en el ámbito
de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Segunda. Objetivos didácticos.
Los objetivos didácticos son los siguientes:
1. P
rofundizar en el conocimiento de la cultura grecolatina y su relación con Extremadura.
2. I ncentivar el estudio de las Lenguas Clásicas en el marco de la Enseñanza Secundaria.
3. V
alorar el papel de Grecia y Roma como transmisoras de la civilización occidental y como
unificadoras de pueblos.
4. R
eflexionar sobre la idea de la unidad europea, que cada vez cobra más vigencia, poniendo especial atención en el origen común de Europa y en las múltiples tendencias
unificadoras que se han sucedido a lo largo del tiempo.
5. A
preciar los valores principales y más característicos establecidos por las sociedades
griega y romana, donde tuvieron amplia vigencia, identificando en ella las fuentes de
donde proceden formas de pensar del mundo actual.
6. F
omentar la relación entre los alumnos de los distintos centros basada en los valores de
convivencia, tolerancia y respeto mutuo.
7. V
alorar el papel de Internet y las nuevas tecnologías como transmisoras de la cultura
como supresoras de barreras entre los pueblos.
8. D
esarrollar el sentimiento de pertenencia a la unidad política, social y cultural que es
Extremadura, con actitudes de tolerancia y respeto hacia los distintos pueblos de España y los de otras zonas del mundo actual.
9. D
esarrollar técnicas de trabajo intelectual mediante el comentario y uso crítico de documentos, bibliografía, material audiovisual, inscripciones, elementos arqueológicos,
históricos y etnográficos.
Miércoles 8 de mayo de 2024
23528
ESTIPULACIONES:
Primera. Objeto.
El presente convenio tiene por objeto articular la concesión directa de una subvención a la
Sociedad Española de Estudios Clásicos de conformidad con lo establecido con los artículos
22.4 a) en relación con el artículo 30 de la Ley 6/2011, de 23 de marzo, de Subvenciones de
la Comunidad Autónoma de Extremadura para la colaboración en la organización y desarrollo
de la XVIII Olimpiada de Lenguas Clásicas y la XV Olimpiada de Mundo Clásico en el ámbito
de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Segunda. Objetivos didácticos.
Los objetivos didácticos son los siguientes:
1. P
rofundizar en el conocimiento de la cultura grecolatina y su relación con Extremadura.
2. I ncentivar el estudio de las Lenguas Clásicas en el marco de la Enseñanza Secundaria.
3. V
alorar el papel de Grecia y Roma como transmisoras de la civilización occidental y como
unificadoras de pueblos.
4. R
eflexionar sobre la idea de la unidad europea, que cada vez cobra más vigencia, poniendo especial atención en el origen común de Europa y en las múltiples tendencias
unificadoras que se han sucedido a lo largo del tiempo.
5. A
preciar los valores principales y más característicos establecidos por las sociedades
griega y romana, donde tuvieron amplia vigencia, identificando en ella las fuentes de
donde proceden formas de pensar del mundo actual.
6. F
omentar la relación entre los alumnos de los distintos centros basada en los valores de
convivencia, tolerancia y respeto mutuo.
7. V
alorar el papel de Internet y las nuevas tecnologías como transmisoras de la cultura
como supresoras de barreras entre los pueblos.
8. D
esarrollar el sentimiento de pertenencia a la unidad política, social y cultural que es
Extremadura, con actitudes de tolerancia y respeto hacia los distintos pueblos de España y los de otras zonas del mundo actual.
9. D
esarrollar técnicas de trabajo intelectual mediante el comentario y uso crítico de documentos, bibliografía, material audiovisual, inscripciones, elementos arqueológicos,
históricos y etnográficos.