Consejería De Educación, Ciencia Y Formación Profesional. Investigación. Ayudas. (2024061383)
Resolución de 8 de abril de 2024, de la Secretaría General de Ciencia, Tecnología e Innovación, por la que se convocan ayudas destinadas a la financiación de proyectos de investigación industrial o desarrollo experimental realizados por pequeñas y medianas empresas (pymes) en Extremadura, para el ejercicio de 2024. (Modalidad IV).
54 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 77
Lunes 22 de abril de 2024
21139
3) Salud y bienestar
• Medicina personalizada adaptada al territorio
• Servicios asistenciales adaptados al estilo de vida de la población
• Salud y alimentación
4) Industrias culturales y de turismo
• Industrias culturales
• Turismo
5) Transformación digital
• TICs de aplicación transversal
Tercero. Entidades beneficiarias.
Serán beneficiarias las pymes que, cumpliendo los requisitos establecidos en el Decreto
57/2023, de 24 de mayo, por el que se establecen las bases reguladoras de a ayuda, realicen
proyectos de investigación industrial o de desarrollo experimental en un centro de trabajo
radicado en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Cuarto. Requisitos de los proyectos.
1. Los proyectos que concurran a la convocatoria deberán cumplir los siguientes requisitos:
a) Estar referidos a los ámbitos de intervención en I+D+i de la Estrategia Regional de
Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente de Extremadura 20212027 (RIS3 2127) que se recogen en el apartado segundo de la convocatoria.
b) Ser técnica y económicamente viables. Se considera que son técnicamente viables
cuando reciban la calificación mínima que se indica en el artículo 16 bis) del decreto,
en el informe de la valoración científico-técnica realizada por expertos independientes.
Por su parte, serán considerados económicamente viables cuando el presupuesto del
proyecto reciba una puntación mínima de 2 puntos en el criterio 3.D relativo a la adecuación y justificación del presupuesto.
c) Deberán ejecutarse en centros de trabajo que tengan ubicados en Extremadura las
pymes beneficiarias. No obstante, y de manera excepcional, alguna actividad podrá realizarse fuera de la Comunidad Autónoma siempre que haya sido justificada su necesidad
Lunes 22 de abril de 2024
21139
3) Salud y bienestar
• Medicina personalizada adaptada al territorio
• Servicios asistenciales adaptados al estilo de vida de la población
• Salud y alimentación
4) Industrias culturales y de turismo
• Industrias culturales
• Turismo
5) Transformación digital
• TICs de aplicación transversal
Tercero. Entidades beneficiarias.
Serán beneficiarias las pymes que, cumpliendo los requisitos establecidos en el Decreto
57/2023, de 24 de mayo, por el que se establecen las bases reguladoras de a ayuda, realicen
proyectos de investigación industrial o de desarrollo experimental en un centro de trabajo
radicado en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Cuarto. Requisitos de los proyectos.
1. Los proyectos que concurran a la convocatoria deberán cumplir los siguientes requisitos:
a) Estar referidos a los ámbitos de intervención en I+D+i de la Estrategia Regional de
Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente de Extremadura 20212027 (RIS3 2127) que se recogen en el apartado segundo de la convocatoria.
b) Ser técnica y económicamente viables. Se considera que son técnicamente viables
cuando reciban la calificación mínima que se indica en el artículo 16 bis) del decreto,
en el informe de la valoración científico-técnica realizada por expertos independientes.
Por su parte, serán considerados económicamente viables cuando el presupuesto del
proyecto reciba una puntación mínima de 2 puntos en el criterio 3.D relativo a la adecuación y justificación del presupuesto.
c) Deberán ejecutarse en centros de trabajo que tengan ubicados en Extremadura las
pymes beneficiarias. No obstante, y de manera excepcional, alguna actividad podrá realizarse fuera de la Comunidad Autónoma siempre que haya sido justificada su necesidad