Consejería De Infraestructuras, Transporte Y Vivienda. Expropiaciones. (2024040048)
Decreto 33/2024, de 9 de abril, sobre declaración de urgencia de la ocupación de los terrenos para ejecución de las obras de "Vía ciclista interurbana y acerado peatonal entre Don Benito y Villanueva de la Serena".
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 72
Lunes 15 de abril de 2024

20209

La elección del procedimiento de urgencia en lugar del procedimiento ordinario obedece,
pues, a razones argumentadas, justificadas y coherentes que priman una serie de factores
como el interés general, el riesgo de accidentalidad y la seguridad vial, teniendo en cuenta
que hoy en día, la movilidad sostenible de las personas deviene una necesidad. Con ello se
lograría dar solución a los problemas de seguridad vial actuales que ponen en peligro la integridad de personas y bienes. Y, además, se cumpliría con la planificación aprobada con la
UE, al tratarse de una actuación financiada por el Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia de la Unión Europea.
A lo anterior, hay que sumar unos aspectos específicos que motivan la urgente ocupación de
los terrenos en el ámbito del área afectada. Son los siguientes:
1. H
 abilitar la conexión en condiciones de seguridad de peatones y ciclista en la conexión
entre Don Benito y Villanueva de la Serena que garantice la accesibilidad y conectividad de
estas localidades.
2. I ncremento del flujo de peatones y usuarios de vehículos de movilidad personal al crear un
itinerario atractivo, con una conexión rápida, directa y segura, favoreciendo una movilidad
activa y saludable.
3. P
 otenciar la movilidad urbana sostenible para minimizar el impacto del transporte interurbano en el medio ambiente para mejorar la calidad de vida y la salud de los habitantes de
las ciudades mientras satisface de manera eficiente las necesidades de transporte entre
una población y otra.
4. M
 inimizar los desplazamientos en vehículo privado y favorecer la movilidad sostenible con
modos no motorizados.
5. R
 educción de los desplazamientos en vehículos particulares, lo que disminuirá la emisión
de gases de efecto invernadero, contribuyendo de forma significativa a las ZBE de la zona.
6. L
 a construcción de esta infraestructura va a permitir la reducción de los tiempos de viajes
y de los atascos, la congestión y el ruido, uno de los principios básicos de la movilidad urbana sostenible.
7. D
 icha infraestructura tiene un potencial de uso muy elevado, debido al gran número de
personas que se desplazan diariamente entre ambos municipios.
En su virtud, a propuesta del Consejero de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, previa
deliberación del Consejo de Gobierno en su sesión del día 9 de abril de 2024,