Consejería De Infraestructuras, Transporte Y Vivienda. Planeamiento. (2024AC0028)
Acuerdo de 27 de abril de 2023, de la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Extremadura, de aprobación definitiva del Plan General Municipal "simplificado" de Acebo.
241 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 65
Jueves 4 de abril de 2024
18916
“Jálama” serán de aplicación las siguientes medidas de conservación:
e1. (R) Debido a la importancia para las especies migratorias de estos refugios, se
evitará la construcción de parques eólicos, líneas eléctricas y nuevos viales a menos
de 500 m de los refugios de quirópteros.
e2. (D) Se deberá extremar el seguimiento de las bocas de los registros mineros
y minas abandonados en esta zona para detectar posibles derrumbes que puedan
dejar inoperativos estos refugios.
9.1.1.3. ZIP 3. “Embalse del Prado de las Monjas o de La Cervigona”.
a. Elemento clave: comunidad de odonatos (Macromia splendens, Gomphus graslinii
y Oxygastris curtisii).
Además de los Programas de Conservación 1 y 4 incluidos en el apartado “4.2.4. Invertebrados artrópodos I (Insectos)” del Plan Director de la Red Natura 2000, en la
ZIP 3. “Embalse del Prado de las Monjas” serán de aplicación las siguientes medidas
de conservación:
a1. (R) Será incompatible la explotación forestal de las formaciones naturales de
vegetación de ribera asociadas a los hábitats 91E0* y 92A0.
a2. (R) En el caso de aquellas transformaciones (cambios de uso del suelo, cambios
de especie, etc.) sobre masas forestales o zonas con vegetación arbustiva en Áreas
Críticas de Macromia splendens, se deberá respetar al menos una banda de 20 m
con vegetación natural respecto a las masas de agua.
a3. (R) Las actuaciones de limpieza de la vegetación de orilla se desarrollarán preferentemente por motivos de sanidad forestal y/o control de especies exóticas. No se
eliminará totalmente el matorral de la ribera y se respetarán todas las macollas de
Carex sp. (masiega) al ser lugar de emergencia y maduración de estas especies.
a4. (r) Los nuevos cortafuegos, viales e infraestructuras (aparcamientos, merenderos, etc.) se realizarán alejados de los cursos de agua, en la medida de lo posible.
a5. (D) Las actuaciones y proyectos de restauración ambiental estarán orientados
a mantener una alta diversidad en las comunidades vegetales dentro y junto a las
masas de agua.
a6. (R) En las orillas del embalse no podrán realizarse trabajos de acondicionamiento de puestos de pesca o pesquiles, así como otras actuaciones que impliquen la
eliminación de la vegetación de orilla o el hormigonado.
Jueves 4 de abril de 2024
18916
“Jálama” serán de aplicación las siguientes medidas de conservación:
e1. (R) Debido a la importancia para las especies migratorias de estos refugios, se
evitará la construcción de parques eólicos, líneas eléctricas y nuevos viales a menos
de 500 m de los refugios de quirópteros.
e2. (D) Se deberá extremar el seguimiento de las bocas de los registros mineros
y minas abandonados en esta zona para detectar posibles derrumbes que puedan
dejar inoperativos estos refugios.
9.1.1.3. ZIP 3. “Embalse del Prado de las Monjas o de La Cervigona”.
a. Elemento clave: comunidad de odonatos (Macromia splendens, Gomphus graslinii
y Oxygastris curtisii).
Además de los Programas de Conservación 1 y 4 incluidos en el apartado “4.2.4. Invertebrados artrópodos I (Insectos)” del Plan Director de la Red Natura 2000, en la
ZIP 3. “Embalse del Prado de las Monjas” serán de aplicación las siguientes medidas
de conservación:
a1. (R) Será incompatible la explotación forestal de las formaciones naturales de
vegetación de ribera asociadas a los hábitats 91E0* y 92A0.
a2. (R) En el caso de aquellas transformaciones (cambios de uso del suelo, cambios
de especie, etc.) sobre masas forestales o zonas con vegetación arbustiva en Áreas
Críticas de Macromia splendens, se deberá respetar al menos una banda de 20 m
con vegetación natural respecto a las masas de agua.
a3. (R) Las actuaciones de limpieza de la vegetación de orilla se desarrollarán preferentemente por motivos de sanidad forestal y/o control de especies exóticas. No se
eliminará totalmente el matorral de la ribera y se respetarán todas las macollas de
Carex sp. (masiega) al ser lugar de emergencia y maduración de estas especies.
a4. (r) Los nuevos cortafuegos, viales e infraestructuras (aparcamientos, merenderos, etc.) se realizarán alejados de los cursos de agua, en la medida de lo posible.
a5. (D) Las actuaciones y proyectos de restauración ambiental estarán orientados
a mantener una alta diversidad en las comunidades vegetales dentro y junto a las
masas de agua.
a6. (R) En las orillas del embalse no podrán realizarse trabajos de acondicionamiento de puestos de pesca o pesquiles, así como otras actuaciones que impliquen la
eliminación de la vegetación de orilla o el hormigonado.