Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024060238)
Resolución de 13 de enero de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Transformación en regadío de 24,35 ha de viñedo en espaldera en el paraje Argamasa", cuya promotora es D.ª Rosario Santos Sampelayo en el término municipal de Santa Marta (Badajoz). Expte.: IA22/1448.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 16
Martes 23 de enero de 2024
4649
bre las masas de agua y las orlas de vegetación riparia, evitando arrastres y el tránsito
de maquinaria pesada sobre las mismas.
4. C
on el mismo fin, se evitará el uso de fitosanitarios en una banda de 10 metros junto a
esa vegetación de ribera, siendo lo deseable que no se use en toda la explotación y se
sigan técnicas de agricultura ecológica.
5. L
a balsa a construir deberá tener los taludes con una pendiente igual o inferior al 50% ó
27º (2 H:1 V) de inclinación, debiendo ser el material rugoso y antideslizante, para evitar el ahogamiento de las especies de fauna que pudieran caer accidentalmente o hayan
sido atraídas por el contenido para abrevar o alimentarse. En el caso de que la lámina de
impermeabilización no sea rugosa ni antideslizante, se deberán instalar en los laterales
del talud interior dispositivos de salida para la fauna y personas que pudieran caer en su
interior, como entramado de cuerdas, tramos de cemento escalonado o rampa de suave pendiente. Para la fauna menor, se deberán instalar tramos con malla cuadriculada
plástica termo sellada a la lámina impermeabilizada, al menos cada 15-20 m de talud
en bandas de al menos 2 m de anchura. Este tipo de mallas deberá tener cuadrículas
de entre 10 mm y 20 mm y ser de materiales de larga duración y resistencia, como las
utilizadas en voladeros de aves.
Fuente: Informe CONSERVACIÓN.
Martes 23 de enero de 2024
4649
bre las masas de agua y las orlas de vegetación riparia, evitando arrastres y el tránsito
de maquinaria pesada sobre las mismas.
4. C
on el mismo fin, se evitará el uso de fitosanitarios en una banda de 10 metros junto a
esa vegetación de ribera, siendo lo deseable que no se use en toda la explotación y se
sigan técnicas de agricultura ecológica.
5. L
a balsa a construir deberá tener los taludes con una pendiente igual o inferior al 50% ó
27º (2 H:1 V) de inclinación, debiendo ser el material rugoso y antideslizante, para evitar el ahogamiento de las especies de fauna que pudieran caer accidentalmente o hayan
sido atraídas por el contenido para abrevar o alimentarse. En el caso de que la lámina de
impermeabilización no sea rugosa ni antideslizante, se deberán instalar en los laterales
del talud interior dispositivos de salida para la fauna y personas que pudieran caer en su
interior, como entramado de cuerdas, tramos de cemento escalonado o rampa de suave pendiente. Para la fauna menor, se deberán instalar tramos con malla cuadriculada
plástica termo sellada a la lámina impermeabilizada, al menos cada 15-20 m de talud
en bandas de al menos 2 m de anchura. Este tipo de mallas deberá tener cuadrículas
de entre 10 mm y 20 mm y ser de materiales de larga duración y resistencia, como las
utilizadas en voladeros de aves.
Fuente: Informe CONSERVACIÓN.