Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2023063893)
Resolución de 13 de noviembre de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital de la Junta de Extremadura y la Universidad de Extremadura (UEX) por el que se concede una subvención en el año 2023, para el desarrollo e impartición de formación universitaria de Postgrado en materia de Prevención de Riesgos Laborales de conformidad con el VIII Plan de Actuación de la Comunidad Autónoma de Extremadura para la Prevención de Riesgos Laborales (2020-2023).
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 224
Miércoles 22 de noviembre de 2023

59366

Por consiguiente, los profesionales de la gestión preventiva están siendo formados, necesariamente, en los diferentes Programas de Postgrado que implanten las universidades españolas.
Sin embargo, y como se ha indicado anteriormente, dada la predisposición actual en la Universidad de Extremadura en la que se tiende a buscar una oferta de títulos de máster de un
único curso académico, de alta calidad y muy específicos, y con una apuesta cada vez más
clara por ampliar la oferta formativa con títulos semipresenciales y virtuales, se diseñó un
máster con una duración de 60 créditos ECTS para la obtención de una única especialidad preventiva (y la posibilidad de obtención de las tres especialidades con 96 créditos) y que además se ofertaba de forma semipresencial. Estas modificaciones iban también encaminadas a
la consecución de una formación más atractiva para el alumnado que en muchos casos, en
los másteres, ya ha accedido al mercado laboral y requiere de ofertas formativas que puedan
encajar mejor en sus disponibilidades horarias.
En este sentido, se desarrolló la propuesta de Máster Universitario en Prevención de Riesgos
Laborales por la Comisión de Plan de Estudios de la Escuela de Ingenierías Industriales que
fue aprobada por los órganos pertinentes y verificada por la Agencia Nacional de Evaluación
de la Calidad y Acreditación (ANECA) e implantada en el curso 2019/2020.
En el curso 2022/2023 se han matriculado un total de 16 alumnos de nuevo ingreso. Además,
6 alumnos de cursos anteriores se han matriculado de dos especialidades y 3 de una especialidad. Lo que supone un total de 31 alumnos considerando todas las especialidades cursadas.
Para el próximo curso 2023/2024 se oferta de nuevo el máster. El plan de estudios del “Máster
Universitario en Prevención de Riesgos Laborales” se detalla en las Tabla 1, Tabla 2 y Tabla 3
del Anexo.
Por otro lado, se pretende continuar con la participación de profesionales externos (entidades
y empresas relacionadas con el sector) para garantizar un perfil de egreso del alumno acorde
con sus expectativas laborales ya que se considera esta aportación de especial relevancia al
título, siendo la PRL un aspecto transversal de toda empresa y existiendo un interés por parte
de las empresas e instituciones relacionadas con el sector de la prevención en colaborar en
materia docente.
También, un aspecto relevante en la implantación del nuevo MUPRL será continuar con el carácter internacional del título y la colaboración con el Instituto Politécnico de Beja en Portugal.
La modalidad semipresencial que se plantea en el Máster en PRL pretende propiciar un mayor
número de alumnos de otros países, en concreto del país vecino, Portugal.
Adicionalmente indicar que, apoyado por la sensibilidad de la Administración y su permanente
preocupación por la seguridad y salud en el trabajo y por la existencia en los profesionales del