Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2023063900)
Resolución de 13 de noviembre de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Ampliación de LSMT L-4866-01 "Montánchez" 20 kV de la STR "Torre Sta. María", entre las poblaciones de Puebla de Obando y Cordobilla de Lácara", a realizar en los términos municipales de Puebla de Obando, Cáceres, Mérida y Cordobilla de Lácara, en las provincias de Cáceres y Badajoz, cuya promotora es I-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU. Expte.: IA22/1317.
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 223
Martes 21 de noviembre de 2023
59071
E
l cálculo y dimensionamiento de la línea se ha realizado atendiendo al Reglamento de Líneas de Alta Tensión y otras disposiciones legales respecto a las hipótesis
meteorológicas indicadas para la zona en la que se emplazan las actuaciones, teniendo en cuenta además de que se trata de una línea soterrada con conductores
aislados. Por ello, se considera el riesgo meteorológico como bajo.
– Riesgo por inundaciones y avenidas.
E
l riesgo de inundación detectado más cercano al ámbito de estudio se encuentra ligado al Arroyo Troya de la cuenca hidrográfica del Guadiana a su paso por
La Roca de la Sierra. Por tanto, en el ámbito del proyecto no se atraviesan zonas
inundables para períodos de retorno de 10, 100 o 500 años.
E
sto nos arroja una probabilidad baja de que se produzca este suceso. Por otro
lado, en el caso de que se produjese una eventual inundación o avenida en la zona
del proyecto la severidad del daño causado sería leve, con una muy baja afección
al tipo de infraestructura proyectada, y también a su entorno, cuya orografía es
predominantemente de penillanura. La categorización del riesgo de inundaciones
y avenidas es bajo.
– Riesgo de incendios forestales.
S
egún el anexo I del Decreto 260/2014, de 2 de diciembre, por el que se regula la
Prevención de los Incendios Forestales en la Comunidad Autónoma de Extremadura,
todo el trazado de la línea está incluido en la Zona de Alto Riesgo “Sierra de San
Pedro”.
Por otro lado, a partir de los datos recabados del MITECO, se tiene que en el período comprendido entre 2006-2015 se han producido:
• Puebla de Obando: 4 incendios en total, 3 de ellos conatos de incendio, con
una superficie total incendiada de 3 ha, de las que el total son en superficie no
arbolada.
• Cáceres: 232 incendios en total, 114 de ellos conatos de incendio, con una
superficie total incendiada de 1.638 ha, de las que 240 ha son en superficie
arbolada y 1.398 ha en superficie no arbolada.
• Mérida: 127 incendios en total, 62 de ellos conatos de incendio, con una superficie total incendiada de 633 ha, de las que 52 ha son en superficie arbolada y
581 ha en superficie no arbolada.
Martes 21 de noviembre de 2023
59071
E
l cálculo y dimensionamiento de la línea se ha realizado atendiendo al Reglamento de Líneas de Alta Tensión y otras disposiciones legales respecto a las hipótesis
meteorológicas indicadas para la zona en la que se emplazan las actuaciones, teniendo en cuenta además de que se trata de una línea soterrada con conductores
aislados. Por ello, se considera el riesgo meteorológico como bajo.
– Riesgo por inundaciones y avenidas.
E
l riesgo de inundación detectado más cercano al ámbito de estudio se encuentra ligado al Arroyo Troya de la cuenca hidrográfica del Guadiana a su paso por
La Roca de la Sierra. Por tanto, en el ámbito del proyecto no se atraviesan zonas
inundables para períodos de retorno de 10, 100 o 500 años.
E
sto nos arroja una probabilidad baja de que se produzca este suceso. Por otro
lado, en el caso de que se produjese una eventual inundación o avenida en la zona
del proyecto la severidad del daño causado sería leve, con una muy baja afección
al tipo de infraestructura proyectada, y también a su entorno, cuya orografía es
predominantemente de penillanura. La categorización del riesgo de inundaciones
y avenidas es bajo.
– Riesgo de incendios forestales.
S
egún el anexo I del Decreto 260/2014, de 2 de diciembre, por el que se regula la
Prevención de los Incendios Forestales en la Comunidad Autónoma de Extremadura,
todo el trazado de la línea está incluido en la Zona de Alto Riesgo “Sierra de San
Pedro”.
Por otro lado, a partir de los datos recabados del MITECO, se tiene que en el período comprendido entre 2006-2015 se han producido:
• Puebla de Obando: 4 incendios en total, 3 de ellos conatos de incendio, con
una superficie total incendiada de 3 ha, de las que el total son en superficie no
arbolada.
• Cáceres: 232 incendios en total, 114 de ellos conatos de incendio, con una
superficie total incendiada de 1.638 ha, de las que 240 ha son en superficie
arbolada y 1.398 ha en superficie no arbolada.
• Mérida: 127 incendios en total, 62 de ellos conatos de incendio, con una superficie total incendiada de 633 ha, de las que 52 ha son en superficie arbolada y
581 ha en superficie no arbolada.