Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Autorización Ambiental. (2023063866)
Resolución de 9 de noviembre de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, en el procedimiento de autorización ambiental unificada para el proyecto de construcción de una planta para tratamiento de FORS, cuya titular es la Dirección General de Sostenibilidad, en el término municipal de Llerena (Badajoz).
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 221
Viernes 17 de noviembre de 2023
58697
— Volteo periódico de la pila de compostaje, con objeto de facilitar la aireación de la
misma.
3. E
l foco 2 emitirá a la atmósfera partículas generadas en las operaciones de cribado del material sometido al proceso de compostaje, bien para la eliminación de impropios, bien para
la recuperación del material estructurante.
Para este foco, como medidas técnicas sustitutorias de valores límite de emisión, se establece la obligación de llevar a cabo estas operaciones a cubierto y aplicando todas o algunas de estas medidas:
— Disponer barreras físicas, como muros, mallas de plástico, pantallas vegetales, microaspersión localizada, etc.
— Carenar los elementos de cribado y transporte (trommels, cribas vibradoras, transportadores de banda, etc.).
— Posponer las operaciones (cribados, descargas, etc.) que, en condiciones meteorológicas adversas, incrementen de forma apreciable la emisión de polvo.
- d - Medidas de protección y control de las aguas, del suelo y de las aguas subterráneas
1. E
n la instalación se generarán las siguientes fracciones de aguas residuales:
a) Aguas procedentes de la limpieza y desinfección de vehículos, contenedores y cajas.
b) Lixiviados generados en la zona de recepción.
c) Aguas pluviales limpias.
Las fracciones a y b se recogerán en una fosa séptica, para su reutilización posterior en la
humectación de las pilas de compostaje, únicamente antes de la fase de higienización. Los
excedentes se verterán a red de saneamiento municipal.
2. No se podrán realizar vertidos a dominio público hidráulico, ni directa ni indirectamente.
3. L
a FORS debe llegar a las instalaciones en contenedores estancos y habrá de incorporarse de forma directa a los procesos de valorización. La zona de descarga estará cubierta y
hormigonada y dispondrá de recogida de lixiviados a la balsa. No se prevé la generación de
aguas pluviales contaminadas.
4. C
onforme a proyecto, la instalación contará de dos playas de recepción de poda y FORS así
como zona de acopio de compost afinado, todas dentro de la nave.
Viernes 17 de noviembre de 2023
58697
— Volteo periódico de la pila de compostaje, con objeto de facilitar la aireación de la
misma.
3. E
l foco 2 emitirá a la atmósfera partículas generadas en las operaciones de cribado del material sometido al proceso de compostaje, bien para la eliminación de impropios, bien para
la recuperación del material estructurante.
Para este foco, como medidas técnicas sustitutorias de valores límite de emisión, se establece la obligación de llevar a cabo estas operaciones a cubierto y aplicando todas o algunas de estas medidas:
— Disponer barreras físicas, como muros, mallas de plástico, pantallas vegetales, microaspersión localizada, etc.
— Carenar los elementos de cribado y transporte (trommels, cribas vibradoras, transportadores de banda, etc.).
— Posponer las operaciones (cribados, descargas, etc.) que, en condiciones meteorológicas adversas, incrementen de forma apreciable la emisión de polvo.
- d - Medidas de protección y control de las aguas, del suelo y de las aguas subterráneas
1. E
n la instalación se generarán las siguientes fracciones de aguas residuales:
a) Aguas procedentes de la limpieza y desinfección de vehículos, contenedores y cajas.
b) Lixiviados generados en la zona de recepción.
c) Aguas pluviales limpias.
Las fracciones a y b se recogerán en una fosa séptica, para su reutilización posterior en la
humectación de las pilas de compostaje, únicamente antes de la fase de higienización. Los
excedentes se verterán a red de saneamiento municipal.
2. No se podrán realizar vertidos a dominio público hidráulico, ni directa ni indirectamente.
3. L
a FORS debe llegar a las instalaciones en contenedores estancos y habrá de incorporarse de forma directa a los procesos de valorización. La zona de descarga estará cubierta y
hormigonada y dispondrá de recogida de lixiviados a la balsa. No se prevé la generación de
aguas pluviales contaminadas.
4. C
onforme a proyecto, la instalación contará de dos playas de recepción de poda y FORS así
como zona de acopio de compost afinado, todas dentro de la nave.