Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Autorización Ambiental. (2023063866)
Resolución de 9 de noviembre de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, en el procedimiento de autorización ambiental unificada para el proyecto de construcción de una planta para tratamiento de FORS, cuya titular es la Dirección General de Sostenibilidad, en el término municipal de Llerena (Badajoz).
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 221
Viernes 17 de noviembre de 2023
58693
R12 Intercambio de residuos para someterlos a cualquiera de las operaciones enumeradas
entre R 1 y R 11. Quedan aquí incluidas operaciones previas a la valorización incluido el
tratamiento previo, previas a cualquiera de las operaciones enumeradas de R 1 a R 11.
3. N
o se autorizan operaciones de gestión de los residuos distintas a las indicadas en el apartado anterior.
4. L
a capacidad de producción de compost viene limitada por la capacidad del área de compostaje. Se estima una capacidad de producción anual de 989 Tn de compost.
La zona de nave destinada a las pilas de compostaje será aproximadamente de 1730 m2
(correspondiendo a 865 m2 área de fermentación y 865 m2 área de maduración); y estará
construida con solera de hormigón armado de 20 cm de espesor, Bajo la solera se instalará una lámina soldada de polietileno de alta densidad y 2 mm de espesor, sobre zahorra
artificial de 60 cm. Esta superficie forma un plano oblicuo del 1,9% para la recogida de
lixiviados hacia las cunetas de medias cañas ejecutada en la solera. Las cunetas recogerán
las aguas en arquetas sumideros en el interior de la nave. Las arquetas se ejecutarán en
hormigón armado y se revestirán interiormente con un tratamiento de baldosas antiácidas
para evitar que se produzcan filtraciones al terreno.
5. S
i el titular de la autorización pretendiese la comercialización del compost producido, deberá inscribirlo como producto fertilizante, de conformidad con lo dispuesto en el Real Decreto
506/2013, de 28 de junio, sobre productos fertilizantes y modificado en el Real Decreto
999/2017, de 24 de noviembre
6. D
eberá aplicarse un procedimiento de admisión de residuos antes de su recogida. Este procedimiento deberá permitir, al titular de la instalación, asegurarse de que los residuos recogidos para su tratamiento coinciden con los indicados en el punto a.1. y llevar un registro
de los residuos recogidos, con el contenido indicado en el capítulo - h -. El procedimiento
de admisión de residuos incluirá, al menos
a) Identificar origen, productor y titular del residuo.
b) Registrar el peso de los residuos, diferenciando entre el tipo de residuo.
c) Inspección visual de los residuos recogidos.
El residuo podrá ser admitido en la instalación si está contemplado en la presente autorización y se ha verificado su procedencia.
7. M
ientras los residuos se encuentren en la instalación industrial, el titular de ésta estará
obligado a mantenerlos en condiciones adecuadas de higiene y seguridad. Respecto al al-
Viernes 17 de noviembre de 2023
58693
R12 Intercambio de residuos para someterlos a cualquiera de las operaciones enumeradas
entre R 1 y R 11. Quedan aquí incluidas operaciones previas a la valorización incluido el
tratamiento previo, previas a cualquiera de las operaciones enumeradas de R 1 a R 11.
3. N
o se autorizan operaciones de gestión de los residuos distintas a las indicadas en el apartado anterior.
4. L
a capacidad de producción de compost viene limitada por la capacidad del área de compostaje. Se estima una capacidad de producción anual de 989 Tn de compost.
La zona de nave destinada a las pilas de compostaje será aproximadamente de 1730 m2
(correspondiendo a 865 m2 área de fermentación y 865 m2 área de maduración); y estará
construida con solera de hormigón armado de 20 cm de espesor, Bajo la solera se instalará una lámina soldada de polietileno de alta densidad y 2 mm de espesor, sobre zahorra
artificial de 60 cm. Esta superficie forma un plano oblicuo del 1,9% para la recogida de
lixiviados hacia las cunetas de medias cañas ejecutada en la solera. Las cunetas recogerán
las aguas en arquetas sumideros en el interior de la nave. Las arquetas se ejecutarán en
hormigón armado y se revestirán interiormente con un tratamiento de baldosas antiácidas
para evitar que se produzcan filtraciones al terreno.
5. S
i el titular de la autorización pretendiese la comercialización del compost producido, deberá inscribirlo como producto fertilizante, de conformidad con lo dispuesto en el Real Decreto
506/2013, de 28 de junio, sobre productos fertilizantes y modificado en el Real Decreto
999/2017, de 24 de noviembre
6. D
eberá aplicarse un procedimiento de admisión de residuos antes de su recogida. Este procedimiento deberá permitir, al titular de la instalación, asegurarse de que los residuos recogidos para su tratamiento coinciden con los indicados en el punto a.1. y llevar un registro
de los residuos recogidos, con el contenido indicado en el capítulo - h -. El procedimiento
de admisión de residuos incluirá, al menos
a) Identificar origen, productor y titular del residuo.
b) Registrar el peso de los residuos, diferenciando entre el tipo de residuo.
c) Inspección visual de los residuos recogidos.
El residuo podrá ser admitido en la instalación si está contemplado en la presente autorización y se ha verificado su procedencia.
7. M
ientras los residuos se encuentren en la instalación industrial, el titular de ésta estará
obligado a mantenerlos en condiciones adecuadas de higiene y seguridad. Respecto al al-