Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2023063844)
Resolución de 7 de noviembre de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental relativo al proyecto de "Puesta en riego por goteo de 78,31 ha de olivar en la finca "El Carrasquillo"", en el término municipal de Almoharín (Cáceres). Expte.: IA22/1090.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 220

58396

Jueves 16 de noviembre de 2023

renovando así la masa foliar del olivo y previniendo la solarización del tronco y sus
ramas principales que eviten quemaduras y otros daños, el aclareo y la limpieza
de ramón y ramas jóvenes para fomentar la iluminación y aireación de la masa
foliar y aumentar la eficiencia productiva, así como la eliminación de las ramas
enfermas.


3. F
 ertilización. Mediante aportes nitrogenados, sobre todo al final del invierno, previo a la floración y el cuajado, y en el otoño, para estimular la recuperación del
árbol. En regadío, también se aplica para asegurar el crecimiento y maduración
del fruto. Se hará a través del sistema inyector conectado a la red de riego, ya que
se aplicará la dosis necesaria y exacta para cada planta y sector, evitando que se
pueden contaminar cauces de agua subterráneos o superficiales.



4. T
 ratamientos fitosanitarios. Para evitar la incidencia de plagas y enfermedades,
se realizarán puntualmente controles integrados de plagas, una técnica en donde
se combinarán medios físicos (sellados), químico (insecticidas) o biológicos (depredadores o enfermedades) para combatir la plaga o como estrategia de control
capaz de mantener especies con capacidad de provocar daños por debajo del
umbral de tolerancia, dando prioridad, en primer lugar, a los factores naturales, y
utilizando posteriormente métodos integrados de lucha compatibles con el medio
ambiente.



b) Riego. Está previsto se haga en los momentos en los que la evapotranspiración sea
más elevada que la precipitación y se genere riesgo sobre la plantación y su productividad, desde marzo a octubre. Se desarrollarán riegos por debajo de las necesidades teóricas de los cultivos, al objeto de alcanzar un equilibrio óptimo entre elevadas
producciones y un uso responsable de los recursos hídricos disponibles.

Las características principales del sistema de riego que se llevará a cabo se resumirían en el cuadro siguiente:
Cultivo

Olivar

Sistema de Riego

Goteo

Superficie de Riego

78,31 ha

Sectores de Riego

23 sectores

Marco de plantación

3 m x 1,50 m

Goteros

1 gotero / 0,75 m