Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2023063811)
Resolución de 2 de noviembre de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura y la Diputación Provincial de Cáceres para la ejecución del Plan de sostenibilidad turística en destino denominado "Grand Tour Territorios Unesco" financiado por el "Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Financiado por la Unión Europea Next-Generation EU".
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 218
Martes 14 de noviembre de 2023
57693
— Para la mitigación del cambio climático: en la rehabilitación de edificios se tendrá en
consideración las directrices recogidas en la Directiva (UE) 2018/844 relativa a la eficacia energética de los edificios de cara a que sean edificios de consumo de energía
casi nulo, permitiendo reducir de forma significativa el consumo de energía primaria no
renovable.
— Para adaptación al cambio climático: las medidas de rehabilitación permitirán contribuir
a la adaptación de los edificios al cambio climático, adoptando las soluciones de adaptación que sean posibles en el marco de las opciones que permita la edificación existente y
su protección en caso de que sean edificios protegidos, como la utilización de cubiertas
vegetales, toldos, zonas de sombreado, etc.
— Para la transición a una economía circular: al menos el 70 % (en peso) de los residuos
de construcción y demolición no peligrosos generados en las actuaciones previstas,
serán preparados para su reutilización, reciclaje y recuperación de otros materiales,
incluidas las operaciones de relleno, utilizando residuos para sustituir otros materiales,
de acuerdo con la jerarquía de residuos y el Protocolo de gestión de residuos de construcción y demolición de la UE.
Los operadores limitarán la generación de residuos en los procesos relacionados con la
construcción y demolición, de conformidad con el Protocolo de gestión de residuos de
construcción y demolición de la UE y teniendo en cuenta las mejores técnicas disponibles y utilizando la demolición selectiva para permitir la eliminación y manipulación
segura de sustancias peligrosas y facilitar la reutilización y reciclaje de alta calidad
mediante la eliminación selectiva de materiales, utilizando los sistemas de clasificación
disponibles para residuos de construcción y demolición.
Los diseños de los edificios y las técnicas de construcción apoyarán la circularidad en lo referido a la norma ISO 20887 para evaluar la capacidad de desmontaje o adaptabilidad de los
edificios, cómo estos están diseñados para ser más eficientes en el uso de los recursos, adaptables, flexibles y desmontables para permitir la reutilización y el reciclaje.
Quinta. Distribución de los créditos y compromisos financieros. Aportación económica.
Las actuaciones contenidas en el PSTD de la Diputación Provincial de Cáceres “Creación del
“Grand Tour Territorios UNESCO” de la provincia de Cáceres” se financiarán con Fondos de
la Unión Europea-Next Generation EU por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la
Unión Europea, establecido en el Reglamento (UE) 2020/241, del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 12 de febrero de 2021.
Martes 14 de noviembre de 2023
57693
— Para la mitigación del cambio climático: en la rehabilitación de edificios se tendrá en
consideración las directrices recogidas en la Directiva (UE) 2018/844 relativa a la eficacia energética de los edificios de cara a que sean edificios de consumo de energía
casi nulo, permitiendo reducir de forma significativa el consumo de energía primaria no
renovable.
— Para adaptación al cambio climático: las medidas de rehabilitación permitirán contribuir
a la adaptación de los edificios al cambio climático, adoptando las soluciones de adaptación que sean posibles en el marco de las opciones que permita la edificación existente y
su protección en caso de que sean edificios protegidos, como la utilización de cubiertas
vegetales, toldos, zonas de sombreado, etc.
— Para la transición a una economía circular: al menos el 70 % (en peso) de los residuos
de construcción y demolición no peligrosos generados en las actuaciones previstas,
serán preparados para su reutilización, reciclaje y recuperación de otros materiales,
incluidas las operaciones de relleno, utilizando residuos para sustituir otros materiales,
de acuerdo con la jerarquía de residuos y el Protocolo de gestión de residuos de construcción y demolición de la UE.
Los operadores limitarán la generación de residuos en los procesos relacionados con la
construcción y demolición, de conformidad con el Protocolo de gestión de residuos de
construcción y demolición de la UE y teniendo en cuenta las mejores técnicas disponibles y utilizando la demolición selectiva para permitir la eliminación y manipulación
segura de sustancias peligrosas y facilitar la reutilización y reciclaje de alta calidad
mediante la eliminación selectiva de materiales, utilizando los sistemas de clasificación
disponibles para residuos de construcción y demolición.
Los diseños de los edificios y las técnicas de construcción apoyarán la circularidad en lo referido a la norma ISO 20887 para evaluar la capacidad de desmontaje o adaptabilidad de los
edificios, cómo estos están diseñados para ser más eficientes en el uso de los recursos, adaptables, flexibles y desmontables para permitir la reutilización y el reciclaje.
Quinta. Distribución de los créditos y compromisos financieros. Aportación económica.
Las actuaciones contenidas en el PSTD de la Diputación Provincial de Cáceres “Creación del
“Grand Tour Territorios UNESCO” de la provincia de Cáceres” se financiarán con Fondos de
la Unión Europea-Next Generation EU por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la
Unión Europea, establecido en el Reglamento (UE) 2020/241, del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 12 de febrero de 2021.