Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2023063804)
Resolución de 31 de octubre de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Roturación de terrenos de pastizal para su puesta en cultivo y transformación en cereal de secano en una superficie de 12,0005 ha en la finca Dehesa de Capela", cuya promotora es D.ª Victoria Salomé Carande Herrero, en los términos municipales de Almendral y Badajoz (Badajoz). Expte.: IA22/0052.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 217
Lunes 13 de noviembre de 2023

57314

3. A
 nálisis del expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto
ambiental ordinaria previsto en la subsección 1.ª de la sección 2.ª del capítulo VII del
título I, según los criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección
ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
3.1. Características del proyecto.
El proyecto consiste en el cambio de uso a tierras arable en una superficie dedicada a
pastos con uso de pasto arbustivo en SIGPAC, para dedicarlos a cultivos herbáceos anuales en secano (Cereales, oleaginosas, proteaginosas y leguminosas) con el objetivo de
realizar una mejora de pastos que permita aumentar la calidad y producción, disminuir la
dependencia de insumos externos, reducir costes de producción y mejorar las propiedades
del suelo. La zona de actuación ocupa una superficie de 12,0005 ha pastos con arbolado
disperso.
La actividad dominante de la zona es agrícola, en cuestión esta zona está dedicada al pastoreo mediante ganado ovino.
Las actuaciones a realizar son las labores previas a la implantación del cultivo. La superficie actual de la cubierta vegetal está formada en un por retama amarilla (Retama sphaerocarpa L.) en su mayoría. Ha sido un suelo en continuo pastoreo que en épocas anteriores
posiblemente fuese de labor de secano. La altura de éstas no alcanzan 1,20 m, ni tampoco
forman una densidad considerable de plantas de retamas/ha. Con lo que la eliminación
de éstas será mediante gradeo. Existirán zonas que por sus dificultades y pedregosidad
permanezcan sin desbrozar. Entre las superficies donde existan encinas se mantendrá un
mínimo de 5 metros alrededor.
El desbroce se realizará mediante pase de gradas cruzada con tractor de 90 CV.
Posteriormente se procede a dar un pase cruzado de chisel, sobre una profundidad aproximada de 20 cm.
Se procederá a la eliminación de piedras con retirada de tractor pala que descargará sobre
remolque agrícola. Este realizará pequeños montones. Conlleva a la formación de “majanos” de piedra. Se realiza un último pase de chisel, quedando la superficie apta para su
posterior rotación de cultivos.