Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2023063804)
Resolución de 31 de octubre de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Roturación de terrenos de pastizal para su puesta en cultivo y transformación en cereal de secano en una superficie de 12,0005 ha en la finca Dehesa de Capela", cuya promotora es D.ª Victoria Salomé Carande Herrero, en los términos municipales de Almendral y Badajoz (Badajoz). Expte.: IA22/0052.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 217
Lunes 13 de noviembre de 2023

57310

En cuanto a zonificación y prevención, se informa de que la zona objeto de actuación,
no se encuentra dentro de ninguna de las Zonas de Alto Riesgo o de Protección Preferente de la Comunidad Autónoma de Extremadura, en materia de prevención de incendios forestales. Además, se incluyen una serie de medidas que se han incorporado en
la redacción del presente informe.
2. C
 on fecha 13 de mayo de 2022, la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural emite informe en el que se indica que dado que la futura plantación se
realizará siguiendo criterios tradicionales, con una profundidad máxima del volteo de
tierra de 20 cm y dado que la memoria descriptiva carece de medidas que prevengan
sobre posibles afecciones al Patrimonio causadas por el proyecto de referencia, se recomienda que, durante la fase de ejecución de las obras, como medida preventiva de cara
a la protección del patrimonio arqueológico no detectado, se aplique lo establecido en el
artículo 54 de la Ley 2/1999, de Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura. Concluye proponiendo a este órgano ambiental que emita informe favorable estrictamente
condicionado a la asunción y puesta en marcha de las indicaciones y recomendaciones
señaladas anteriormente, que se han incorporado al condicionado del presente informe.
3. C
 on fecha 13 de junio de 2022, el Servicio de Infraestructuras Rurales emite informe
indicando que, una vez estudiada la documentación presentada, el proyecto no afecta
a ninguna de las vías pecuarias clasificadas que discurren por los términos municipales
afectados.
4. E
 l Servicio de Ordenación del Territorio de la Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio emite informe con fecha 17 de junio 2022, en el que indica que, a
efectos de ordenación del territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura, no se
detecta afección, sobre instrumento de ordenación territorial aprobado (Ley 15/2001,
de 14 de diciembre, del Suelo y Ordenación Territorial de Extremadura, con modificaciones posteriores y Ley 11/2018, de 21 de diciembre, de ordenación territorial y urbanística sostenible de Extremadura, con modificaciones posteriores), en el ámbito territorial
de la consulta, ni alguna otra consideración que se pueda aportar referidas a aspectos
ambientales.
5. C
 on fecha 21 de julio de 2022, el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas
Protegidas, emite informe de afección a la Red Natura 2000, con la consideración de
informe de evaluación de las repercusiones que pueda producir un determinado proyecto, actuación, plan o programa directa o indirectamente sobre uno o varios espacios de
la Red Natura 2000, y en concreto sobre los hábitats o especies que hayan motivado
su designación o declaración, atendiendo a lo dispuesto en el artículo 6 de la Directiva
92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábi-