Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2023063804)
Resolución de 31 de octubre de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Roturación de terrenos de pastizal para su puesta en cultivo y transformación en cereal de secano en una superficie de 12,0005 ha en la finca Dehesa de Capela", cuya promotora es D.ª Victoria Salomé Carande Herrero, en los términos municipales de Almendral y Badajoz (Badajoz). Expte.: IA22/0052.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 217
Lunes 13 de noviembre de 2023
57320
físico-químicas de los suelos a largo plazo. Siguiendo las recomendaciones de los manuales de buenas prácticas agrarias, así como las normas establecidas por la Política
Agraria Comunitaria, se estima que estas alteraciones podrían ser compatibles.
Asimismo, el documento ambiental aporta medidas para paliar posibles afecciones al
sistema edáfico.
Por último, al igual que se indicó para el factor sistema hidrológico y calidad de las
aguas, se deberán controlar los posibles impactos ambientales generados principalmente como consecuencia de la utilización de productos agroquímicos que pudieran
derivarse de fenómenos de contaminación difusa.
3.3.4. Fauna, vegetación y hábitats naturales.
Respecto al factor fauna, el informe emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas se indica que los valores naturales reconocidos en la Ley
42/2007, de 13 de diciembre , del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad son el águila
perdicera (Hieraaetus fasciatus) y la avutarda (Otis tarda), catalogados como “sensibles a la alteración de su hábitat en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas y la
grulla común (Grus grus), catalogada “de interés especial”, se indica el haber tenido en
cuenta los planes de conservación del hábitat del Águila perdicera y el Plan de Manejo
de la Grulla común. En dicho informe se indica que existen citas de avutarda en recintos
anejos al área de actuación, que está dentro del Sector Alange del plan de manejo de
la grulla común, se indica que la actividad propuesta generará nuevo hábitat favorable
para ambas especies en la zona. La finca se encuentra en el área de distribución del
águila perdicera según su plan de conservación del hábitat, sin embargo, no existe sustrato de nidificación adecuado en el entorno.
Se proponen una de serie de medidas, además de las incluidas en el documento ambiental, para favorecer la presencia de especies de fauna silvestre, que hagan compatible el proyecto con este factor ambiental.
En cuanto a otros impactos generados (molestias por ruidos, emisión de polvo, circulación de maquinaria y vehículos, posibles vertidos), podrán ser mitigados y considerados
compatibles siempre y cuando se cumplan las medidas establecidas al efecto tanto en
el presente informe, así como las indicadas en el documento ambiental.
En cuanto a vegetación, la zona de actuación presenta vegetación arbustiva formada
por retamas de menos de 1 m de altura, además existen varios rodales (que ocupan
unas 2 -3 ha) con un total de unos 150 pies de encina y unos 30 pies de encina diseminados de entre 10 – 40 cm de diámetro).
Lunes 13 de noviembre de 2023
57320
físico-químicas de los suelos a largo plazo. Siguiendo las recomendaciones de los manuales de buenas prácticas agrarias, así como las normas establecidas por la Política
Agraria Comunitaria, se estima que estas alteraciones podrían ser compatibles.
Asimismo, el documento ambiental aporta medidas para paliar posibles afecciones al
sistema edáfico.
Por último, al igual que se indicó para el factor sistema hidrológico y calidad de las
aguas, se deberán controlar los posibles impactos ambientales generados principalmente como consecuencia de la utilización de productos agroquímicos que pudieran
derivarse de fenómenos de contaminación difusa.
3.3.4. Fauna, vegetación y hábitats naturales.
Respecto al factor fauna, el informe emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas se indica que los valores naturales reconocidos en la Ley
42/2007, de 13 de diciembre , del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad son el águila
perdicera (Hieraaetus fasciatus) y la avutarda (Otis tarda), catalogados como “sensibles a la alteración de su hábitat en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas y la
grulla común (Grus grus), catalogada “de interés especial”, se indica el haber tenido en
cuenta los planes de conservación del hábitat del Águila perdicera y el Plan de Manejo
de la Grulla común. En dicho informe se indica que existen citas de avutarda en recintos
anejos al área de actuación, que está dentro del Sector Alange del plan de manejo de
la grulla común, se indica que la actividad propuesta generará nuevo hábitat favorable
para ambas especies en la zona. La finca se encuentra en el área de distribución del
águila perdicera según su plan de conservación del hábitat, sin embargo, no existe sustrato de nidificación adecuado en el entorno.
Se proponen una de serie de medidas, además de las incluidas en el documento ambiental, para favorecer la presencia de especies de fauna silvestre, que hagan compatible el proyecto con este factor ambiental.
En cuanto a otros impactos generados (molestias por ruidos, emisión de polvo, circulación de maquinaria y vehículos, posibles vertidos), podrán ser mitigados y considerados
compatibles siempre y cuando se cumplan las medidas establecidas al efecto tanto en
el presente informe, así como las indicadas en el documento ambiental.
En cuanto a vegetación, la zona de actuación presenta vegetación arbustiva formada
por retamas de menos de 1 m de altura, además existen varios rodales (que ocupan
unas 2 -3 ha) con un total de unos 150 pies de encina y unos 30 pies de encina diseminados de entre 10 – 40 cm de diámetro).