Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2023063798)
Resolución de 31 de octubre de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Renovación de la línea aérea de media tensión 20 kV "4855-1-Aldeacentenera" entre el apoyo n.º 2212 y el CT "Hijoncillo (903302476)"", a realizar en los términos municipales de Torrecillas de la Tiesa y Trujillo (Cáceres), cuya promotora es I-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU. Expte.: IA22/0925.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 216
Viernes 10 de noviembre de 2023
56979
T
eniendo en cuenta que los términos municipales de Trujillo y Torrecillas de la
Tiesa no están incluidos en el anexo I del Decreto 260/2014, y que la mayor
parte del trazado se ubica en suelo clasificado como “Monte arbolado adehesado”, se concluye que el proyecto presenta un riesgo medio de incendios.
2. E
n relación con la vulnerabilidad del proyecto frente a riesgos de accidentes graves, se tiene en cuenta que:
En la instalación objeto del proyecto, las fuentes de riesgo de accidentes se relacionan con su función de suministro eléctrico, y más concretamente con los
elementos en tensión, siendo el principal riesgo el de incendios producidos por el
contacto de ramas o troncos de árboles con los conductores de una línea eléctrica
aérea, o por caída de líneas de alta tensión.
Al igual que para el riesgo de incendios por catástrofes naturales, se considera un
riesgo medio de incendios, para el caso de accidentes graves.
La vulnerabilidad de las instalaciones ante accidentes graves o catástrofes presenta riesgos bajos para la línea proyectada salvo para incendios que es media,
figurando como posible foco de los mismos. Ante este riesgo se toman medidas
para su minimización, las cuales quedan establecidas por la legislación vigente en
la materia.
En conclusión, se trata de una actividad que no tiene efectos adversos significativos sobre el
medio ambiente, siempre que se apliquen las medidas recogidas en el apartado Cuarto. “Condiciones y medidas para prevenir, corregir y compensar los efectos sobre el medioambiente”.
Igualmente, el proyecto no tiene afección sobre espacios de la Red Natura 2000. Por ello, del
análisis técnico se concluye que no es preciso someter el proyecto a evaluación de impacto
ambiental ordinaria.
Cuarto. Condiciones y medidas para prevenir, corregir y compensar los efectos sobre el medioambiente.
4.1. Medidas preventivas y correctoras de carácter general.
— Deberá ponerse en contacto con la Coordinación de los agentes de la Unidad Territorial
de Vigilancia número 8 que le indicarán los Agentes del Medio Natural con los que deberá contactar antes de comenzar los trabajos y a la finalización de estos.
— Los trabajos de instalación se temporalizarán de tal forma que no coincidan con los períodos de mayor sensibilidad de las especies reproductoras presentes, atendiendo a la
distribución y períodos sensibles establecidos en los planes de manejo, conservación y
recuperación de las especies amenazadas presentes.
Viernes 10 de noviembre de 2023
56979
T
eniendo en cuenta que los términos municipales de Trujillo y Torrecillas de la
Tiesa no están incluidos en el anexo I del Decreto 260/2014, y que la mayor
parte del trazado se ubica en suelo clasificado como “Monte arbolado adehesado”, se concluye que el proyecto presenta un riesgo medio de incendios.
2. E
n relación con la vulnerabilidad del proyecto frente a riesgos de accidentes graves, se tiene en cuenta que:
En la instalación objeto del proyecto, las fuentes de riesgo de accidentes se relacionan con su función de suministro eléctrico, y más concretamente con los
elementos en tensión, siendo el principal riesgo el de incendios producidos por el
contacto de ramas o troncos de árboles con los conductores de una línea eléctrica
aérea, o por caída de líneas de alta tensión.
Al igual que para el riesgo de incendios por catástrofes naturales, se considera un
riesgo medio de incendios, para el caso de accidentes graves.
La vulnerabilidad de las instalaciones ante accidentes graves o catástrofes presenta riesgos bajos para la línea proyectada salvo para incendios que es media,
figurando como posible foco de los mismos. Ante este riesgo se toman medidas
para su minimización, las cuales quedan establecidas por la legislación vigente en
la materia.
En conclusión, se trata de una actividad que no tiene efectos adversos significativos sobre el
medio ambiente, siempre que se apliquen las medidas recogidas en el apartado Cuarto. “Condiciones y medidas para prevenir, corregir y compensar los efectos sobre el medioambiente”.
Igualmente, el proyecto no tiene afección sobre espacios de la Red Natura 2000. Por ello, del
análisis técnico se concluye que no es preciso someter el proyecto a evaluación de impacto
ambiental ordinaria.
Cuarto. Condiciones y medidas para prevenir, corregir y compensar los efectos sobre el medioambiente.
4.1. Medidas preventivas y correctoras de carácter general.
— Deberá ponerse en contacto con la Coordinación de los agentes de la Unidad Territorial
de Vigilancia número 8 que le indicarán los Agentes del Medio Natural con los que deberá contactar antes de comenzar los trabajos y a la finalización de estos.
— Los trabajos de instalación se temporalizarán de tal forma que no coincidan con los períodos de mayor sensibilidad de las especies reproductoras presentes, atendiendo a la
distribución y períodos sensibles establecidos en los planes de manejo, conservación y
recuperación de las especies amenazadas presentes.