Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2023063803)
Resolución de 31 de octubre de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Concesión de aguas subterráneas para riego de 46,52 ha de olivar", cuya promotora es Dña. Josefina Macías Espinosa, en el término municipal de Bienvenida (Badajoz). Expte.: IA22/0659.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 216
Viernes 10 de noviembre de 2023

56996

— El Servicio de Ordenación y Gestión Forestal de la Dirección General de Política Forestal
señala que las ortofotos históricas y datos REDEXA confirman que se trata de parcelas
agrícolas (cultivos leñosos permanentes) desde hace tiempo, concluyendo que la afección forestal de la puesta en riego es mínima e informando favorablemente, indicando
una medida que se incorpora al condicionado del presente Informe.
— El Servicio de Regadíos de la Secretaría General de Población y Desarrollo Rural señala que las parcelas para las que se solicita la concesión de aguas están destinadas al
cultivo de olivar en sistema tradicional. Indica además que, según la clasificación establecida por el U.S.B.R., recogida en el anexo 1 del Decreto 3/2009, de 23 de enero,
DOE n.º 19, se clasifican como Clase 1, en la parte sur de la parcela, y Clase 2 hacia el
norte. Igualmente, señala que esta agua está considerada según criterios del U.S.S.L.
y directrices de la FAO, de calidad del agua para el riego es C2S1. Informa asimismo
que la transformación objeto de la concesión no está condicionada ni afecta a ninguna
actuación oficial en materia de regadíos. Concluyendo que, dejando a salvo todo lo relacionado con la sanidad y el medio ambiente, se estima Viable la concesión de aguas
públicas objeto del proyecto.
— El Servicio de Infraestructuras del Medio Rural de la Secretaría General de Población y
Desarrollo Rural informa que, una vez estudiada la documentación aportada, el proyecto
es Colindante al cruce con la Vía Pecuaria “Cañada Real Leonesa”, indicando que según
el Decreto 65/2022 de 8 de junio, que regula las ocupaciones temporales, las autorizaciones para acondicionamiento, mantenimiento y mejora, y el tránsito de ciclomotores
y vehículos a motor, de carácter no agrícola en las vías pecuarias, deberá el proyecto
ajustarse a los límites de la Vía Pecuaria y así mismo, deberá solicitarse (anexo solicitud
en DOE n.º 113, de 14 de junio de 2022) por parte del promotor, la correspondiente
autorización para la ocupación temporal de la superficie que se está cultivando dentro
de la vía pecuaria en la parcela 73 del polígono 3 del término municipal de Bienvenida.
— La Confederación Hidrográfica del Guadiana emite informe respecto a la afección al régimen y aprovechamiento de las aguas continentales o a los usos permitidos en terrenos
de dominio público hidráulico (DPH) y en sus zonas de servidumbre y policía, así como
a la existencia o inexistencia de recursos suficientes para satisfacer nuevas demandas
hídricas, en el que hacen las siguientes indicaciones en el ámbito de sus competencias:


• Cauces, zona de servidumbre, zona de policía: Parte de la superficie de riego se ubicaría en zona de policía de un arroyo tributario del arroyo Hondo, el cual constituye
el DPH del Estado, definido en el artículo 2 del Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20
de julio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Aguas (TRLA).