Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2023063802)
Resolución de 2 de noviembre de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula valoración ambiental sobre la modificación del proyecto de "Transformación en regadío de 1.200 ha mediante el empleo de recursos locales de la zona regable singular de Monterrubio de la Serena". Expte.: IA23/1290.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 216
Viernes 10 de noviembre de 2023

57014

bombeo del Zújar. Como medida complementaria se ha ampliado el número de bombas
de la estación de bombeo de Hatillos adoptando 6+1 bombas en lugar de 5+1 bombas.
3. L
 a implantación de la instalación de producción de energía solar se modifica para minorar la distancia hasta la acometida de la estación de bombeo. De su configuración
original se ha modificado la implantación relativa (del oeste de la balsa al sur de la
misma) y la tipología de los paneles. Se ha optado por implantar un total de 1860 paneles fotovoltaicos bifaciales fabricados en silicio monocristalino, de potencia unitaria
655 Wp. (688Wp con un 5% de aprovechamiento bifacial). Los originales del proyecto
ya no se comercializaban (320 Wp) Este campo solar alimenta a los equipos de bombeo
de Hatillos y Zújar directamente en el bus de continua de los variadores de frecuencia
de las bombas. Hay además un grupo de 36 placas de la misma potencia ubicadas en la
cubierta de la estación de bombeo unificada para abastecer los servicios auxiliares de la
estación de bombeo. La instalación se sitúa junto a la balsa y a la estación de bombeo
Hatillos, con una superficie de ocupación de 18.408 m2, en el municipio de Monterrubio
de la Serena, provincia de Badajoz. La superficie original de la planta solar se cifraba en
unos 25.000 m2. En el esquema adjunto se muestra la comparativa, a nivel informativo,
de la implantación original del proyecto de regadío respecto a la solución abordada en el
presente proyecto En el proyecto original se planteaba la instalación de 3648 módulos
de 320 w de potencia unitaria. La dificultad de adquirir estos paneles en el mercado ha
obligado a su actualización por equipos más recientes, de menor superficie equivalente.
4. Otras modificaciones menores en la red de riego:


a. P
 or motivo de seguridad, se han modificado las conducciones de ambas balsas, agrupando el paso bajo el dique en un único punto las conducciones de llenado, desagüe,
vaciado y drenaje.



b. C
 ambio en el uso de materiales y definición técnica de los elementos. Se han modificado la tipología de toma en las parcelas. Además, se emplean arquetas prefabricadas en lugar de arquetas ejecutadas “in situ”, etc. Su ubicación y ocupación son
similares.



c. Se ha promovido la modificación en el acceso a la balsa de Cantador desde la EX211
según las indicaciones del servicio de carreteras, adaptando el acceso



d. Reducción del número de hincas y tipología de entrada y salida a las balsas.

5. L
 as redes de tubería no se han modificado respecto al proyecto original en su concepción. Únicamente se han cerrado dos anillos para facilitar el funcionamiento hidráulico
del sistema.