Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2023063802)
Resolución de 2 de noviembre de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula valoración ambiental sobre la modificación del proyecto de "Transformación en regadío de 1.200 ha mediante el empleo de recursos locales de la zona regable singular de Monterrubio de la Serena". Expte.: IA23/1290.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 216
Viernes 10 de noviembre de 2023

57012

RESOLUCIÓN de 2 de noviembre de 2023, de la Dirección General de
Sostenibilidad, por la que se formula valoración ambiental sobre la modificación
del proyecto de "Transformación en regadío de 1.200 ha mediante el empleo
de recursos locales de la zona regable singular de Monterrubio de la Serena".
Expte.: IA23/1290. (2023063802)
ANTECEDENTES DE HECHO
Primero. El proyecto de “Transformación en regadío de 1.200 ha mediante el empleo de
recursos locales de la zona regable singular de Monterrubio de la Serena”, promovido por la
extinta Secretaría General de Desarrollo Rural y Territorio, de la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, de la Junta de Extremadura, cuenta con declaración
de impacto ambiental emitida mediante Resolución de 11 de enero de 2019, de la Dirección
General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental sobre el
proyecto de transformación en regadío de 1.200 ha mediante el empleo de recursos locales
de la zona regable singular de Monterrubio de la Serena. Expte.: IA18/01695. (DOE n.º 9, de
15 de enero de 2019).
Segundo. El proyecto original consistía en la puesta en riego de una superficie de 1.200
ha con el objetivo de, durante los meses de noviembre a abril (ambos inclusive), captar los
recursos hídricos locales a través de un azud a ejecutar en el arroyo de Benquerencia, de
tal manera que durante el periodo de riego, sea posible llevar un riego de apoyo en la zona
regable (con cultivo de olivar mayoritariamente), con una dotación de 1.250 m³/ha y año, lo
que supone un volumen anual de 1,5 Hm³ para las 1.200 has a transformar. Para cubrir estas
necesidades en los años secos se proyecta la ejecución de una toma en el río Zújar y de su
correspondiente estación de bombeo.
Para ello son necesarias las siguientes infraestructuras:
— Azud en arroyo Benquerencia y conducción Benquerencia-Hatillos.
— Balsa Hatillos.
— Toma en río Zújar y Estación de Bombeo Zújar.
— Estación de Bombeo Hatillos.
— Planta Fotovoltaica.
— Conducción Hatillos-Cantador.
— Estación de Filtrado.