Consejería De Infraestructuras, Transporte Y Vivienda. Planeamiento. (2023AC0080)
Acuerdo de 27 de junio de 2023, de la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Extremadura, de aprobación definitiva del Plan General Municipal "simplificado" de Torremejía.
199 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 216
Viernes 10 de noviembre de 2023
TÍTULO 2.
DETERMINACIONES PARTICULARES DEL MUNICIPIO.
Capítulo 1
DEFINICIONES.
57041
Artículo 2.1.01.- Terminología.
La terminología empleada en las presentes Normas Urbanísticas para la regulación de las
condiciones de la edificación y uso del suelo tendrá el significado literal que se expresa en las
definiciones subsiguientes, siendo de aplicación en todo su ámbito. Las definiciones comunes
contenidas en el Título I tienen carácter informativo y aclaratorio.
. Alineaciones oficiales.- Son las líneas señaladas en los correspondientes planos de ordenación
que marcan el límite entre las superficies edificables y los espacios libres de uso público (vías,
plazas, zonas verdes, etc.).
. Altura de edificación.- Es la distancia vertical desde la rasante de la acera o el terreno en
contacto con la edificación a la cara inferior del forjado o elemento superficial constructivo que
forma el techo de la última planta de la edificación. Medida en el punto medio de la fachada o
según el artículo 4.2.07.
. Altura de planta.- Es la distancia entre las caras inferiores de los dos forjados que la delimitan.
. Altura de planta baja.- Es la distancia desde la rasante de la acera o terreno exterior en
contacto con la edificación a la cara inferior del forjado que forma su techo.
. Altura libre de planta.- Es la distancia entre la cara superior del pavimento de una planta y la
cara inferior del techo de la misma.
. Coeficiente de edificabilidad.- Es la relación entre la superficie máxima edificable sobre un
área y la superficie de dicha área. Se expresará en m2/m2.
. Construcciones por encima de la altura de edificación.- Son aquellos volúmenes edificados
por encima de la altura máxima de edificación determinada por las presentes Normas.
. Edificios fuera de ordenación.- Son aquellos edificios e instalaciones erigidos con anterioridad a
la aprobación definitiva del Plan General Municipal que resultasen disconformes con las mismas.
. Espacio libre de parcela.-
Es la parte de parcela neta edificable no ocupada por la
edificación.
. Línea de edificación.- Es la línea exterior o interior que delimita la superficie ocupada por la
edificación.
. Ocupación de parcela.- Superficie de parcela neta edificable ocupada por la construcción
en cada una de las plantas.
. Parcela mínima.- Es la parcela neta edificable de dimensiones suficientes para ser considerada
apta para edificar según las condiciones que para cada tipología se establecen en las
presentes Normas.
Viernes 10 de noviembre de 2023
TÍTULO 2.
DETERMINACIONES PARTICULARES DEL MUNICIPIO.
Capítulo 1
DEFINICIONES.
57041
Artículo 2.1.01.- Terminología.
La terminología empleada en las presentes Normas Urbanísticas para la regulación de las
condiciones de la edificación y uso del suelo tendrá el significado literal que se expresa en las
definiciones subsiguientes, siendo de aplicación en todo su ámbito. Las definiciones comunes
contenidas en el Título I tienen carácter informativo y aclaratorio.
. Alineaciones oficiales.- Son las líneas señaladas en los correspondientes planos de ordenación
que marcan el límite entre las superficies edificables y los espacios libres de uso público (vías,
plazas, zonas verdes, etc.).
. Altura de edificación.- Es la distancia vertical desde la rasante de la acera o el terreno en
contacto con la edificación a la cara inferior del forjado o elemento superficial constructivo que
forma el techo de la última planta de la edificación. Medida en el punto medio de la fachada o
según el artículo 4.2.07.
. Altura de planta.- Es la distancia entre las caras inferiores de los dos forjados que la delimitan.
. Altura de planta baja.- Es la distancia desde la rasante de la acera o terreno exterior en
contacto con la edificación a la cara inferior del forjado que forma su techo.
. Altura libre de planta.- Es la distancia entre la cara superior del pavimento de una planta y la
cara inferior del techo de la misma.
. Coeficiente de edificabilidad.- Es la relación entre la superficie máxima edificable sobre un
área y la superficie de dicha área. Se expresará en m2/m2.
. Construcciones por encima de la altura de edificación.- Son aquellos volúmenes edificados
por encima de la altura máxima de edificación determinada por las presentes Normas.
. Edificios fuera de ordenación.- Son aquellos edificios e instalaciones erigidos con anterioridad a
la aprobación definitiva del Plan General Municipal que resultasen disconformes con las mismas.
. Espacio libre de parcela.-
Es la parte de parcela neta edificable no ocupada por la
edificación.
. Línea de edificación.- Es la línea exterior o interior que delimita la superficie ocupada por la
edificación.
. Ocupación de parcela.- Superficie de parcela neta edificable ocupada por la construcción
en cada una de las plantas.
. Parcela mínima.- Es la parcela neta edificable de dimensiones suficientes para ser considerada
apta para edificar según las condiciones que para cada tipología se establecen en las
presentes Normas.