Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2023063741)
Resolución de 24 de octubre de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Transformación en riego por goteo de 34,1512 ha de viñedos en las fincas "Moñito Grande" y "La Corchuela", mediante concesión de aguas superficiales", cuyo promotor es D. Diego María Sánchez Zambrano, en el término municipal de Badajoz. Expte.: IA21/1248.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 213
Martes 7 de noviembre de 2023
56495
En cualquier caso, se estaría a lo dispuesto en la correspondiente resolución de este
procedimiento.
— El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General
de Sostenibilidad informa que la actividad solicitada se encuentra incluida dentro de la
Red de Áreas Protegidas de Extremadura, en los espacios de la Red Natura 2000: ZEC
“Río Guadiana Internacional” y ZEPA “Azud del Guadiana”. Señala que los Instrumentos
de Gestión de aplicación son: Plan Director de Red Natura 2000 (anexo II del Decreto
110/2015, de 19 de mayo, por el que se regula la Red Ecológica Europea Natura 2000
en Extremadura) Planes de Gestión (anexo V) correspondiente al Plan de Gestión de
la ZEPA “Azud de Badajoz” y la ZEC “ Río Guadiana Internacional” y que según la zonificación establecida en su Plan de Gestión las actuaciones se proyectan en Zona de
Alto Interés ZAI 02 “Cauce y riberas del Guadiana, Caya y Olivenza”. Área comprendida
aguas abajo del azud y que abarca los sotos fluviales asociados a los ríos Guadiana,
Caya u Olivenza a lo largo de todo su recorrido por la presente ZEC, con presencia de
los elementos clave “hábitats ribereños”, “Unio tumidiformis” y “comunidad ictícola”.
En el informe se indican los siguientes valores naturales reconocidos en los Planes de
Gestión de los espacios Natura 2000 y/o en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del
Patrimonio Natural y de la Biodiversidad:
• Bosques galería de Salix alba y Populus alba (código UE 92A0). Se incluyen en este
tipo de hábitat los bosques de ribera que se desarrollan en cursos medios y bajos
con caudal continuo o nivel freático elevado, aunque algunas formaciones de este
tipo de hábitat aparecen en cursos altos y de pequeña entidad con caudal continuo
o temporal. Localizados en gran parte de la ZEC , especialmente en el río Guadiana
entre el azud de la Granadilla y la desembocadura del río Caya, y el río Olivenza en
todo el tramo incluido en la ZEC, creando un continuo e interesante bosque ripario. Se
localizan regularmente colonias reproductoras y dormideros de ardeidas y otras aves
coloniales.
• Comunidad piscícola en el río Guadiana, destacando el sábalo (Alosa alosa), el barbo
comizo (Luciobarbus comizo), la boga del Guadiana (Pseudochosdrostoma willkomii)
y la colmilleja (Cobitis palúdica), tods ellos incluidos en el Anexo II de la Directiva
Hábitats (Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres). Además, el sábalo,
el barbo comizo y la colmilleja son elementos clave para la catalogación del espacio
como Red Natura 2000. Este grupo faunístico es un excelente bioindicador dele estado de conservación del ecosistema fluvial.
Martes 7 de noviembre de 2023
56495
En cualquier caso, se estaría a lo dispuesto en la correspondiente resolución de este
procedimiento.
— El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General
de Sostenibilidad informa que la actividad solicitada se encuentra incluida dentro de la
Red de Áreas Protegidas de Extremadura, en los espacios de la Red Natura 2000: ZEC
“Río Guadiana Internacional” y ZEPA “Azud del Guadiana”. Señala que los Instrumentos
de Gestión de aplicación son: Plan Director de Red Natura 2000 (anexo II del Decreto
110/2015, de 19 de mayo, por el que se regula la Red Ecológica Europea Natura 2000
en Extremadura) Planes de Gestión (anexo V) correspondiente al Plan de Gestión de
la ZEPA “Azud de Badajoz” y la ZEC “ Río Guadiana Internacional” y que según la zonificación establecida en su Plan de Gestión las actuaciones se proyectan en Zona de
Alto Interés ZAI 02 “Cauce y riberas del Guadiana, Caya y Olivenza”. Área comprendida
aguas abajo del azud y que abarca los sotos fluviales asociados a los ríos Guadiana,
Caya u Olivenza a lo largo de todo su recorrido por la presente ZEC, con presencia de
los elementos clave “hábitats ribereños”, “Unio tumidiformis” y “comunidad ictícola”.
En el informe se indican los siguientes valores naturales reconocidos en los Planes de
Gestión de los espacios Natura 2000 y/o en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del
Patrimonio Natural y de la Biodiversidad:
• Bosques galería de Salix alba y Populus alba (código UE 92A0). Se incluyen en este
tipo de hábitat los bosques de ribera que se desarrollan en cursos medios y bajos
con caudal continuo o nivel freático elevado, aunque algunas formaciones de este
tipo de hábitat aparecen en cursos altos y de pequeña entidad con caudal continuo
o temporal. Localizados en gran parte de la ZEC , especialmente en el río Guadiana
entre el azud de la Granadilla y la desembocadura del río Caya, y el río Olivenza en
todo el tramo incluido en la ZEC, creando un continuo e interesante bosque ripario. Se
localizan regularmente colonias reproductoras y dormideros de ardeidas y otras aves
coloniales.
• Comunidad piscícola en el río Guadiana, destacando el sábalo (Alosa alosa), el barbo
comizo (Luciobarbus comizo), la boga del Guadiana (Pseudochosdrostoma willkomii)
y la colmilleja (Cobitis palúdica), tods ellos incluidos en el Anexo II de la Directiva
Hábitats (Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres). Además, el sábalo,
el barbo comizo y la colmilleja son elementos clave para la catalogación del espacio
como Red Natura 2000. Este grupo faunístico es un excelente bioindicador dele estado de conservación del ecosistema fluvial.