Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Producción Integrada. (2023050193)
Orden de 31 de octubre de 2023 por la que se aprueba la norma técnica específica de producción integrada del cultivo del cáñamo industrial en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 213
Martes 7 de noviembre de 2023
56242
I.2.1. Prácticas obligatorias.
a) Realizar las labores respetando al máximo la estructura del suelo y, a ser posible, sin
volteo, realizándolas de tal modo que eviten las escorrentías, los encharcamientos y
la erosión.
b) Eliminar las malas hierbas y restos vegetales de cultivos anteriores en la forma adecuada y con la suficiente antelación respecto al cultivo siguiente.
I.2.2. Prácticas prohibidas.
a) Utilizar sistemáticamente aperos que destruyan la estructura del suelo y propicien la
formación de suela de labor.
b) Cultivos en zonas con factores limitantes: encharcamiento, poco profundos, salinos,
etcétera.
I.2.3. Prácticas recomendadas.
a) Realizar las mejoras necesarias, mediante drenajes, rellenos, caminos y otros trabajos, cuando se requiera.
b) Condiciones de suelo: buen drenaje, textura suelta, pH de 6-7,5. Los suelos más
recomendados para el cultivo son franco, franco-arenoso, arenoso, franco-arcilloso,
poca pendiente, buen contenido de materia orgánica. El cáñamo se desarrolla en
suelos profundos y es sensible a la formación de costra.
c) Evitar el transporte de tierra en los aperos entre diferentes parcelas para impedir la
entrada de órganos de reproducción de enfermedades y malas hierbas.
d) Labores preparatorias del suelo: en febrero o marzo y, si hubo cultivo de cobertura,
realizar labor de grada para destruir las malas hierbas e incorporar la enmienda
caliza o materia orgánica. Posteriormente, realizar labores cruzadas de subsolador
a una profundidad media de labor de 40-45 cm, con el terreno lo más seco posible
para romper las capas impermeables. Después, con la humedad adecuada en el suelo, dar pases cruzados de chisel a una profundidad de 25-35 cm.
e) Cuando en zonas de la parcela la pendiente sea superior al 10%, realizar las labores
siguiendo siempre las curvas de nivel.
I.3. Siembra/plantación.
Martes 7 de noviembre de 2023
56242
I.2.1. Prácticas obligatorias.
a) Realizar las labores respetando al máximo la estructura del suelo y, a ser posible, sin
volteo, realizándolas de tal modo que eviten las escorrentías, los encharcamientos y
la erosión.
b) Eliminar las malas hierbas y restos vegetales de cultivos anteriores en la forma adecuada y con la suficiente antelación respecto al cultivo siguiente.
I.2.2. Prácticas prohibidas.
a) Utilizar sistemáticamente aperos que destruyan la estructura del suelo y propicien la
formación de suela de labor.
b) Cultivos en zonas con factores limitantes: encharcamiento, poco profundos, salinos,
etcétera.
I.2.3. Prácticas recomendadas.
a) Realizar las mejoras necesarias, mediante drenajes, rellenos, caminos y otros trabajos, cuando se requiera.
b) Condiciones de suelo: buen drenaje, textura suelta, pH de 6-7,5. Los suelos más
recomendados para el cultivo son franco, franco-arenoso, arenoso, franco-arcilloso,
poca pendiente, buen contenido de materia orgánica. El cáñamo se desarrolla en
suelos profundos y es sensible a la formación de costra.
c) Evitar el transporte de tierra en los aperos entre diferentes parcelas para impedir la
entrada de órganos de reproducción de enfermedades y malas hierbas.
d) Labores preparatorias del suelo: en febrero o marzo y, si hubo cultivo de cobertura,
realizar labor de grada para destruir las malas hierbas e incorporar la enmienda
caliza o materia orgánica. Posteriormente, realizar labores cruzadas de subsolador
a una profundidad media de labor de 40-45 cm, con el terreno lo más seco posible
para romper las capas impermeables. Después, con la humedad adecuada en el suelo, dar pases cruzados de chisel a una profundidad de 25-35 cm.
e) Cuando en zonas de la parcela la pendiente sea superior al 10%, realizar las labores
siguiendo siempre las curvas de nivel.
I.3. Siembra/plantación.