Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2023063739)
Resolución de 24 de octubre de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Alojamiento rural", cuyos promotores son D.ª María Pilar García Casalvázquez y D. Ramón Jesús Gerada Sánchez, en el término municipal de Monesterio (Badajoz). Expte.: IA22/0973.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 212
Lunes 6 de noviembre de 2023

56139

dentes graves y catástrofes sobre los factores ambientales analizados en el documento ambiental. En cuanto al principal riesgo de accidente, podría estar relacionado
con los incendios forestales, al encontrarse la actividad en la ZAR “Tentudía”.
3.2. Ubicación del proyecto.


3.2.1. Descripción del lugar.

La parcela objeto del proyecto es la 156 del polígono 27 del término municipal de Monesterio. Según la documentación aportada, el suelo en el que se ubica el edificio existente presenta transformaciones para el olivar, para la cría del ganado y la producción
de secano, sin embargo, la parte donde se ubicará la ampliación, presenta un bosque
de especies autóctonas, con repoblaciones de pinos puntuales y con el sotobosque
puramente bajo extremeño. Las edificaciones están incluidas en zona de policía de un
arroyo innominado. La actividad no se encuentra incluida en la Red de Áreas Protegidas de Extremadura (Red Natura 2000, ni Red de Espacios Naturales Protegidos de
Extremadura). En cuanto al patrimonio arqueológico conocido, el proyecto no presenta
incidencias sobre el mismo. No existen en la zona montes de utilidad pública, montes
comunales, ni vías pecuarias.


3.2.2. Alternativas.



El documento ambiental plantea alternativas para la ejecución del proyecto:

Alternativa 0. Esta alternativa inicial, consistiría en la no implantación de la ampliación pretendida, dejando la finca y su entorno en las mismas condiciones y estado en
que se hallan en la actualidad. Esta alternativa impediría un complemento que puede ser clave para el futuro empresarial y la sostenibilidad de la actividad sin impedir,
además, que se prolongue el uso turístico de la finca en sus condiciones actuales.
Alternativa 1. Implantación de la ampliación pretendida en un punto de la finca actual, que cuente con arbolado suficiente para permitir evitar las vistas directas sobre
el nuevo edificio desde la casa actual y que además de ese aislamiento visual, esté lo
más cerca posible del edificio actual para permitir el posible uso conjunto con éste,
optándose por un lugar que esté a la misma cota topográfica y permita una accesibilidad real y cómoda entre ambos edificios. Sin embargo, esta alternativa conllevaría
la tala de ejemplares de arbolado, movimientos de tierra, etc, transformando el
entorno natural.