Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2023063739)
Resolución de 24 de octubre de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Alojamiento rural", cuyos promotores son D.ª María Pilar García Casalvázquez y D. Ramón Jesús Gerada Sánchez, en el término municipal de Monesterio (Badajoz). Expte.: IA22/0973.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 212
Lunes 6 de noviembre de 2023

56138

3. Análisis de expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto
ambiental ordinaria previsto en la sección 1.ª del capítulo II, del título II, según los criterios del anexo III, de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.
3.1 Características del proyecto.


a) E
 l tamaño del proyecto. La casa rural (existente) está compuesta por planta baja que
consta de salón-estar, cocina, y tres habitaciones dobles con baños interiores, con una
superficie construida de 164,69 m2. Además, consta de soportal de 22.45 m2 y terraza
de 25,70 m2. Y, un anexo en primera planta, que es un ático destinado a habitación de
38,75 m2 de superficie construida. La piscina (existente), tiene una superficie junto con
el área de ocio a su alrededor de 186,50 m2. El edificio de nueva planta que actuará de
modo complementario a la casa rural, estará constituido por una sola planta distribuida
en salón-estar, dormitorio, cocina, baño y despensa, con una superficie construida de
78,66 m2. Además, consta de un soportal de 27,74 m2 y otro de 9,71 m2.



b) La acumulación con otros proyectos. La parcela 156 del polígono 27 de Monesterio,
no cuentan en el entorno con una acumulación de proyectos que puedan generar
efectos negativos sobre el medio ambiente.



c) La utilización de recursos naturales. El principal recurso natural utilizado para el
presente proyecto es el suelo, ya que fue ocupado por las edificaciones existentes y
por las futuras. Otro recurso natural utilizado será el agua utilizada por los usuarios
del alojamiento rural, la limpieza de éste y la piscina, que según los promotores se
obtendrá de la red de abastecimiento general del municipio.



d) L
 a generación de residuos. Durante la fase de construcción, la generación de residuos
provendrá principalmente de los movimientos de tierra, residuos de la construcción y
demolición, etc. Durante la fase de explotación, se generarán residuos asimilables a
urbanos, que se almacenarán de manera selectiva, con retirada a puntos limpios de
recogida generalizada y, aguas residuales urbanas, que se trasladarán a fosa séptica.



e) C
 ontaminación y otros inconvenientes. No se prevén riesgos de contaminación por el
tipo de actividad.



f) Riesgos de accidentes graves y/o catástrofes: por la propia naturaleza de la actividad
proyectada, se concluye que el proyecto no supone incremento de riesgos de acci-