Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2023063739)
Resolución de 24 de octubre de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Alojamiento rural", cuyos promotores son D.ª María Pilar García Casalvázquez y D. Ramón Jesús Gerada Sánchez, en el término municipal de Monesterio (Badajoz). Expte.: IA22/0973.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 212
Lunes 6 de noviembre de 2023

56141

Los promotores seleccionan la alternativa 2, al considerarse como la más viable desde el punto
de vista ambiental, técnico y económico, cumpliendo con las expectativas de los promotores.
3.3. C
 aracterísticas del potencial impacto.
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas indica que, la actividad
solicitada se localiza fuera de los límites de áreas protegidas, no afectando a hábitats
naturales amenazados ni especies protegidas. Considerando que la actividad solicitada
no es susceptible de afectar de forma apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura
2000, siempre que se cumplan las medidas indicadas.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
Según la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, las edificaciones se encuentran
en zona de policía de un arroyo innominado, necesitando autorización del organismo de
cuenca. No se ubican las edificaciones sobre ninguna masa de agua subterránea.
El abastecimiento se realizará mediante acometida a la red de abastecimiento general
del municipio, por lo que el Ayuntamiento (u órgano competente) deberán aprobar dicha conexión en el ejercicio de sus competencias.
En lo referente al sistema de saneamiento de aguas residuales, en la documentación
aportada se indica que se dispone de una fosa séptica, para su posterior recogida por
gestor autorizado, no produciéndose vertido al DPH.
A pesar de ello, se adoptarán las medidas preventivas oportunas para asegurar una
mínima afección, evitando perjudicar a la calidad de las aguas.
— Suelos.
El impacto principal del proyecto sobre este factor en la fase de construcción, será el
ocasionado por la ocupación de las edificaciones y de los movimientos de tierra llevados a cabo, considerándose para el presente proyecto de escasa entidad. Los impactos
producidos sobre el suelo en la fase de funcionamiento serán la ocupación del mismo
por el alojamiento rural, así como posibles derrames accidentales. Aplicando las correspondientes medidas, estas afecciones no deberían ser significativas.
— Fauna.
Los efectos sobre la fauna pueden venir derivados de las molestias por la contaminación
acústica, principalmente durante la fase de obras y la contaminación lumínica.