Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2023063676)
Resolución de 24 de octubre de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de planta solar fotovoltaica de autoconsumo "Diam Corchos" e infraestructura de conexión, en el término municipal de San Vicente de Alcántara (Badajoz) y cuya promotora es Diam Corchos, SA. Expte.: IA23/0142.
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 210
Jueves 2 de noviembre de 2023

55456

Medidas correctoras para el patrimonio arqueológico. Exclusión arqueológica:


Dada la existencia confirmada del denominado yacimiento Valle Grande (YAC112799)
deberá excluirse cualquier movimiento de tierras entre los puntos de confluencia
entre el mencionado yacimiento y la línea de evacuación, se señalan como extremos
los puntos GPS X=661871/Y=4359294; X=661615/Y=4359046.



Medidas correctoras para el patrimonio arqueológico. Desbrozado:



En el caso de que la promotora quiera utilizar para la implantación el área próxima,
menos de 200 metros, al denominado “conjunto de sillares 1” (Elemento 8), ubicado
en una zona limítrofe de la planta y en aparente posición secundaria, se abordará la
siguiente medida correctora:



Deberá realizarse un desbrozado cuidadoso en bandas alrededor de este grupo de
sillares. Este desbrozado está destinado a comprobar la existencia o no de un yacimiento en esta ubicación. El desbrozado se realizará con cazo de limpieza y comenzará desde el punto de ubicación de los sillares hacia el exterior, concluyen en el
punto donde desaparezcan los restos si los hubiera. Una vez concluido el desbrozado
se emitirá informe técnico, en el que se determinará la cronología, funcionalidad y
estado de conservación del yacimiento, si lo hubiera.



Visto el informe del desbrozado, la Dirección General emitirá la correspondiente viabilidad que permitirá, en el caso de no existir yacimiento, la ocupación del terreno,
o, de confirmarse la existencia de restos arqueológicos, se determinará la necesidad
de excavar el área con metodología arqueológica en su totalidad hasta agotar los
niveles arqueológicos.

Medidas preventivas para el patrimonio arqueológico durante la fase de ejecución de
las obras:


Durante la fase de ejecución de las obras será obligatorio un Control y seguimiento
arqueológico por parte de técnicos cualificados de todos los movimientos de tierra
en cotas bajo rasante natural que conlleve la ejecución del proyecto de referencia. El
control arqueológico será permanente y a pie de obra, y se hará extensivo a todas
las obras de construcción, desbroces iniciales, instalaciones auxiliares, líneas eléctricas asociadas, destoconados, replantes, zonas de acopios, caminos de tránsito y
todas aquellas otras actuaciones que derivadas de la obra generen los citados movimientos de tierra en cotas bajo rasante natural.