Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2023063676)
Resolución de 24 de octubre de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de planta solar fotovoltaica de autoconsumo "Diam Corchos" e infraestructura de conexión, en el término municipal de San Vicente de Alcántara (Badajoz) y cuya promotora es Diam Corchos, SA. Expte.: IA23/0142.
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 210
Jueves 2 de noviembre de 2023
55467
del término municipal de San Vicente de Alcántara (Badajoz). La planta fotovoltaica
ocupará una superficie de 33,15 ha.
Esta alternativa se asienta en suelos donde el relieve es suave con pendientes que
no superan el 10%, tomando datos de SIGPAC la pendiente media de la implantación
es de 4,82%. El uso del suelo es predominantemente pastizal o herbazal.
La ubicación para esta alternativa no se encuentra incluida dentro de espacios naturales protegidos, sin embargo, en las proximidades se encuentran la ZEPA/ZEC “Sierra de San Pedro” a 6 km aproximadamente; la ZEPA/ZEC “Río Gévora” a 5,7 y 6,5
km y la ZEPA “Colonia de Cernícalos Primilla de San Vicente de Alcántara” a 1,4 km
aproximadamente. El proyecto se encontraría colindante al espacio protegido “Tajo
Internacional”.
— Alternativa 3 (descartada): La alternativa 3 sitúa el proyecto en los terrenos correspondientes al polígono 47, parcela 5 (cuya referencia catastral es
10207A047000050000DK) del término municipal de Valencia de Alcántara (Cáceres)
y tiene una superficie de 129 ha.
La presente alternativa se asienta en suelos donde el relieve es suave con pendientes
que no superan el 10%, tomando datos de SIGPAC la pendiente media de la implantación es de 5,60%. El uso del suelo es predominantemente pastizal o herbazal.
La ubicación para esta alternativa no se encuentra incluida dentro de espacios naturales protegidos, sin embargo, en las proximidades se encuentran la ZEPA/ZEC “Sierra de San Pedro” a 3,2 km aproximadamente; la ZEPA/ZEC “Río Gévora” a 8,3 y 7,4
km y la ZEPA “Colonia de Cernícalos Primilla de San Vicente de Alcántara” a 300 m
aproximadamente. El proyecto se encontraría incluido dentro del espacio protegido
“Tajo Internacional”.
Para la elección de la mejor alternativa para la instalación de la planta de autoconsumo
se han tenido en cuenta factores como la orografía del terreno, la afección a los espacios naturales protegidos, usos del suelo, recurso solar mediante un análisis multicriterio, obteniéndose el mejor resultado para la alternativa 1. Por lo tanto, se selecciona la
alternativa 1 para la implantación de la instalación fotovoltaica de autoconsumo.
C.1.2. Alternativas para la línea de evacuación.
Una vez seleccionada la alternativa de emplazamiento de la instalación fotovoltaica de
autoconsumo se plantearon tres alternativas para la línea eléctrica de evacuación.
Jueves 2 de noviembre de 2023
55467
del término municipal de San Vicente de Alcántara (Badajoz). La planta fotovoltaica
ocupará una superficie de 33,15 ha.
Esta alternativa se asienta en suelos donde el relieve es suave con pendientes que
no superan el 10%, tomando datos de SIGPAC la pendiente media de la implantación
es de 4,82%. El uso del suelo es predominantemente pastizal o herbazal.
La ubicación para esta alternativa no se encuentra incluida dentro de espacios naturales protegidos, sin embargo, en las proximidades se encuentran la ZEPA/ZEC “Sierra de San Pedro” a 6 km aproximadamente; la ZEPA/ZEC “Río Gévora” a 5,7 y 6,5
km y la ZEPA “Colonia de Cernícalos Primilla de San Vicente de Alcántara” a 1,4 km
aproximadamente. El proyecto se encontraría colindante al espacio protegido “Tajo
Internacional”.
— Alternativa 3 (descartada): La alternativa 3 sitúa el proyecto en los terrenos correspondientes al polígono 47, parcela 5 (cuya referencia catastral es
10207A047000050000DK) del término municipal de Valencia de Alcántara (Cáceres)
y tiene una superficie de 129 ha.
La presente alternativa se asienta en suelos donde el relieve es suave con pendientes
que no superan el 10%, tomando datos de SIGPAC la pendiente media de la implantación es de 5,60%. El uso del suelo es predominantemente pastizal o herbazal.
La ubicación para esta alternativa no se encuentra incluida dentro de espacios naturales protegidos, sin embargo, en las proximidades se encuentran la ZEPA/ZEC “Sierra de San Pedro” a 3,2 km aproximadamente; la ZEPA/ZEC “Río Gévora” a 8,3 y 7,4
km y la ZEPA “Colonia de Cernícalos Primilla de San Vicente de Alcántara” a 300 m
aproximadamente. El proyecto se encontraría incluido dentro del espacio protegido
“Tajo Internacional”.
Para la elección de la mejor alternativa para la instalación de la planta de autoconsumo
se han tenido en cuenta factores como la orografía del terreno, la afección a los espacios naturales protegidos, usos del suelo, recurso solar mediante un análisis multicriterio, obteniéndose el mejor resultado para la alternativa 1. Por lo tanto, se selecciona la
alternativa 1 para la implantación de la instalación fotovoltaica de autoconsumo.
C.1.2. Alternativas para la línea de evacuación.
Una vez seleccionada la alternativa de emplazamiento de la instalación fotovoltaica de
autoconsumo se plantearon tres alternativas para la línea eléctrica de evacuación.