Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Ganadería. Ayudas. (2023040348)
Decreto 260/2023, de 3 de octubre, por el que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para el establecimiento y mantenimiento de los programas de cría de razas ganaderas autóctonas españolas en la Comunidad Autónoma de Extremadura y se convocan las ayudas para el ejercicio 2023.
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 207
Viernes 27 de octubre de 2023
54545
6505.2, cuyo objeto principal es el apoyo a la conservación y al uso y desarrollo sostenible de
los recursos genéticos agrícolas y/o ganaderos y forestales mediante proyectos encaminados
para la caracterización, conservación, utilización y/o difusión de los recursos fitogenéticos y
zoogenéticos de interés, así como el fomento de esos recursos, de modo que esta intervención contribuye al Objetivo específico 6 “Contribuir a la protección de la biodiversidad, potenciar los servicios ecosistémicos y conservar los hábitats y los paisajes”.
Dentro de esta intervención se encuentran las Actuaciones de conservación y mejora del patrimonio genético de las razas ganaderas promovidas por las Asociaciones ganaderas de razas
autóctonas.
Esta actuación está orientada a la realización de actuaciones de conservación y mejora del
patrimonio genético de las razas ganaderas (locales autóctonas), así como el fomento, promoción y difusión de las mismas, ya que supone una medida de gran importancia en lo que
respecta a la sostenibilidad ambiental, social y económica del medio rural, dado que el mantenimiento de dicha biodiversidad ganadera contribuye a la conservación de espacios naturales
y el mantenimiento de prácticas tradicionales.
Para financiar estas actuaciones, se tendrá en cuenta el Real Decreto 45/2019, de 8 de febrero, por el que se establecen las normas zootécnicas aplicables a los animales reproductores de raza pura, porcinos reproductores híbridos y su material reproductivo, se actualiza el
Programa nacional de conservación, mejora y fomento de las razas ganaderas y se modifican
los Reales Decretos 558/2001, de 25 de mayo; 1316/1992, de 30 de octubre; 1438/1992, de
27 de noviembre; y 1625/2011, de 14 de noviembre, y las modificaciones que se incluyen en
el Real Decreto 527/2023, de 20 de junio, que modifica el anexo I del Real Decreto 45/2019,
de 8 de febrero, para actualizar el Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España, y el anexo
II, de codificación de razas, del Real Decreto 429/2022, de 7 de junio.
Esta intervención se fundamenta en dos tipos de operaciones diferenciadas, siendo una de ellas
la encaminada a la conservación, caracterización, recopilación y uso de los recursos genéticos
en ganadería mediante la participación de asociaciones, organismos, entidades, etc., derivadas
de los correspondientes programas de cría oficialmente aprobados para las citadas asociaciones,
que integran actuaciones de gestión de los libros genealógicos y los programas de mejora.
Por todo ello, y teniendo en cuenta la importancia que las razas autóctonas tienen en el
ámbito de nuestra Comunidad Autónoma, se hace necesario continuar con el apoyo a las actuaciones de conservación y mejora del patrimonio genético de las razas ganaderas (locales
autóctonas) dentro de los Programas de cría, así como el fomento, promoción y difusión de
las mismas, de aquéllas razas puras autóctonas que sean de principal implantación en Extremadura, siendo necesario establecer las actuaciones que permitan un desarrollo sostenible de
los animales criados en pureza y su utilización racional.
Viernes 27 de octubre de 2023
54545
6505.2, cuyo objeto principal es el apoyo a la conservación y al uso y desarrollo sostenible de
los recursos genéticos agrícolas y/o ganaderos y forestales mediante proyectos encaminados
para la caracterización, conservación, utilización y/o difusión de los recursos fitogenéticos y
zoogenéticos de interés, así como el fomento de esos recursos, de modo que esta intervención contribuye al Objetivo específico 6 “Contribuir a la protección de la biodiversidad, potenciar los servicios ecosistémicos y conservar los hábitats y los paisajes”.
Dentro de esta intervención se encuentran las Actuaciones de conservación y mejora del patrimonio genético de las razas ganaderas promovidas por las Asociaciones ganaderas de razas
autóctonas.
Esta actuación está orientada a la realización de actuaciones de conservación y mejora del
patrimonio genético de las razas ganaderas (locales autóctonas), así como el fomento, promoción y difusión de las mismas, ya que supone una medida de gran importancia en lo que
respecta a la sostenibilidad ambiental, social y económica del medio rural, dado que el mantenimiento de dicha biodiversidad ganadera contribuye a la conservación de espacios naturales
y el mantenimiento de prácticas tradicionales.
Para financiar estas actuaciones, se tendrá en cuenta el Real Decreto 45/2019, de 8 de febrero, por el que se establecen las normas zootécnicas aplicables a los animales reproductores de raza pura, porcinos reproductores híbridos y su material reproductivo, se actualiza el
Programa nacional de conservación, mejora y fomento de las razas ganaderas y se modifican
los Reales Decretos 558/2001, de 25 de mayo; 1316/1992, de 30 de octubre; 1438/1992, de
27 de noviembre; y 1625/2011, de 14 de noviembre, y las modificaciones que se incluyen en
el Real Decreto 527/2023, de 20 de junio, que modifica el anexo I del Real Decreto 45/2019,
de 8 de febrero, para actualizar el Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España, y el anexo
II, de codificación de razas, del Real Decreto 429/2022, de 7 de junio.
Esta intervención se fundamenta en dos tipos de operaciones diferenciadas, siendo una de ellas
la encaminada a la conservación, caracterización, recopilación y uso de los recursos genéticos
en ganadería mediante la participación de asociaciones, organismos, entidades, etc., derivadas
de los correspondientes programas de cría oficialmente aprobados para las citadas asociaciones,
que integran actuaciones de gestión de los libros genealógicos y los programas de mejora.
Por todo ello, y teniendo en cuenta la importancia que las razas autóctonas tienen en el
ámbito de nuestra Comunidad Autónoma, se hace necesario continuar con el apoyo a las actuaciones de conservación y mejora del patrimonio genético de las razas ganaderas (locales
autóctonas) dentro de los Programas de cría, así como el fomento, promoción y difusión de
las mismas, de aquéllas razas puras autóctonas que sean de principal implantación en Extremadura, siendo necesario establecer las actuaciones que permitan un desarrollo sostenible de
los animales criados en pureza y su utilización racional.