Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Sanidad Vegetal. Subvenciones. (2023050187)
Orden de 17 de octubre de 2023 por la que se establecen las bases reguladoras de concesión de subvenciones para la prestación de asesoramiento técnico al sector agrícola en materia de protección de los vegetales en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
<< 39 << Página 39
Página 40 Pág. 40
-
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 204

53839

Martes 24 de octubre de 2023

-

Método de trabajo. Especificar claramente cómo se pretenden alcanzar los
objetivos del estudio:
o
o
o

-

Inventario de recursos disponibles para realizar el estudio:
o
o

6.

Qué variables se van a estudiar.
Diseño del experimento y en su caso, croquis del mismo.
Qué métodos estadísticos se van a emplear para el análisis de
resultados.

Equipo humano que desarrollará los trabajos, con indicación del sexo,
especialidad, nivel de responsabilidad o puesto que ocupa cada cual y
tipo de contrato.
Medios materiales, instalaciones e infraestructuras. Se indicará la
ubicación en la que se ejecuten las diferentes tareas.

Plan de trabajo y su calendario.
-

El plan de trabajo debe desglosarse en actividades o tareas establecidas para
llevar a buen término el estudio. Indicar la época o periodo en que se desarrollará
cada uno de ellos. Indicar quién desarrollará cada tarea. Incluir un cronograma
de las actividades o tareas.

7.

Resultados que se esperan obtener y divulgación de los mismos.

8.

Bibliografía y fuentes de información.

C) MARCAR EL TIPO DE PROPUESTA PRESENTADA (realización de trabajos de
investigación, ensayos, puesta a punto e implantación de nuevos modelos y técnicas
para la gestión integrada de plagas):

 Estudio de la eficacia de un organismo de control biológico (parasitoide, hongo,














nematodo, planta...).
Mejora de población de fauna auxiliar.
Estudio de la eficacia de trampeo masivo.
Estudio de la eficacia de confusión sexual.
Estudio de la eficacia de un producto fitosanitario.
Técnica para la reducción de uso de productos fitosanitarios.
Eficacia de feromonas para el seguimiento de poblaciones.
Estudios de seguimientos y biología de poblaciones.
Estudios para determinar umbrales de daño.
Medidas profilácticas de control.
Estudios de métodos culturales de control.
Estudios de organismos beneficiosos autóctonos: Identificación, protección y/o
mejora.
Ensayo demostrativo para transferencia de tecnología.
Otros (Especificar) __________________________________________________
•••