Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Sanidad Vegetal. Subvenciones. (2023050187)
Orden de 17 de octubre de 2023 por la que se establecen las bases reguladoras de concesión de subvenciones para la prestación de asesoramiento técnico al sector agrícola en materia de protección de los vegetales en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 204
Martes 24 de octubre de 2023
53838
ANEXO IX
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN, ENSAYOS, PUESTA A PUNTO O IMPLANTACIÓN DE
NUEVOS MODELOS Y TÉCNICAS DE GESTIÓN INTEGRADA DE PLAGAS. REQUISITOS
Y COMUNICACIÓN.
A) REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LAS PROPUESTAS DE ESTUDIOS O
ENSAYOS:
-
-
Que respondan de manera inequívoca y como objetivo principal a mejorar el
conocimiento o a resolver un problema de una plaga, enfermedad, mala hierba o
fisiopatía de interés agrícola o forestal para Extremadura.
Que incidan en la mejora medioambiental de las explotaciones
Que no impliquen un incremento de consumo de productos fitosanitarios formulados
con sustancias candidatas a la sustitución.
Que se realicen por parte de la agrupación solicitante con medios propios, bien en
solitario, bien en colaboración con departamentos de I+D+i o en colaboración con el
Servicio de Sanidad Vegetal o que se realice a través de una colaboración activa con
un centro de investigación dentro de un proyecto aprobado en una convocatoria de
investigación regional, europea o nacional.
Que sean susceptibles de una labor de supervisión, seguimiento y, en su caso, acción
correctora por parte del Servicio de Sanidad Vegetal.
Que no forme parte de tareas relacionadas con:
o
o
o
la realización de prerregistro de productos fitosanitarios.
ensayos comerciales de valoración de material de empresas productoras o
comercializadoras de material vegetal de reproducción.
ensayos o estudios para obtención de bienes objeto de patentes comerciales
cuyo titular no sea la agrupación solicitante.
B) LA COMUNICACIÓN CONTENDRÁ UN PROTOCOLO DEL ENSAYO O ESTUDIO QUE
INCLUYA LOS SIGUIENTES PUNTOS:
1.
Identificación clara de la agrupación y persona técnico responsable.
2.
Título.
-
3.
Introducción.
-
4.
Justificación del estudio: origen, problema que se pretende resolver, importancia
económica y social del mismo. Es necesario tener claro cuál es su interés,
significación, valor o utilidad. Indicar en qué va a consistir lo que podría
denominarse su novedad o aportación en la gestión integrada de plagas.
Indicar los posibles resultados ya disponibles.
Objetivos.
-
5.
El título ha de identificar el contenido de la propuesta de forma específica, clara
y concisa.
Enumerar brevemente y describir con claridad, precisión y de manera realista
(es decir, acorde con la duración prevista del estudio) las metas o propósitos
concretos que se persiguen con la propuesta.
Descripción del ensayo o estudio.
Martes 24 de octubre de 2023
53838
ANEXO IX
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN, ENSAYOS, PUESTA A PUNTO O IMPLANTACIÓN DE
NUEVOS MODELOS Y TÉCNICAS DE GESTIÓN INTEGRADA DE PLAGAS. REQUISITOS
Y COMUNICACIÓN.
A) REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LAS PROPUESTAS DE ESTUDIOS O
ENSAYOS:
-
-
Que respondan de manera inequívoca y como objetivo principal a mejorar el
conocimiento o a resolver un problema de una plaga, enfermedad, mala hierba o
fisiopatía de interés agrícola o forestal para Extremadura.
Que incidan en la mejora medioambiental de las explotaciones
Que no impliquen un incremento de consumo de productos fitosanitarios formulados
con sustancias candidatas a la sustitución.
Que se realicen por parte de la agrupación solicitante con medios propios, bien en
solitario, bien en colaboración con departamentos de I+D+i o en colaboración con el
Servicio de Sanidad Vegetal o que se realice a través de una colaboración activa con
un centro de investigación dentro de un proyecto aprobado en una convocatoria de
investigación regional, europea o nacional.
Que sean susceptibles de una labor de supervisión, seguimiento y, en su caso, acción
correctora por parte del Servicio de Sanidad Vegetal.
Que no forme parte de tareas relacionadas con:
o
o
o
la realización de prerregistro de productos fitosanitarios.
ensayos comerciales de valoración de material de empresas productoras o
comercializadoras de material vegetal de reproducción.
ensayos o estudios para obtención de bienes objeto de patentes comerciales
cuyo titular no sea la agrupación solicitante.
B) LA COMUNICACIÓN CONTENDRÁ UN PROTOCOLO DEL ENSAYO O ESTUDIO QUE
INCLUYA LOS SIGUIENTES PUNTOS:
1.
Identificación clara de la agrupación y persona técnico responsable.
2.
Título.
-
3.
Introducción.
-
4.
Justificación del estudio: origen, problema que se pretende resolver, importancia
económica y social del mismo. Es necesario tener claro cuál es su interés,
significación, valor o utilidad. Indicar en qué va a consistir lo que podría
denominarse su novedad o aportación en la gestión integrada de plagas.
Indicar los posibles resultados ya disponibles.
Objetivos.
-
5.
El título ha de identificar el contenido de la propuesta de forma específica, clara
y concisa.
Enumerar brevemente y describir con claridad, precisión y de manera realista
(es decir, acorde con la duración prevista del estudio) las metas o propósitos
concretos que se persiguen con la propuesta.
Descripción del ensayo o estudio.