Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Sanidad Vegetal. Subvenciones. (2023050187)
Orden de 17 de octubre de 2023 por la que se establecen las bases reguladoras de concesión de subvenciones para la prestación de asesoramiento técnico al sector agrícola en materia de protección de los vegetales en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 204
Martes 24 de octubre de 2023
53834
ANEXO VII
MEMORIA DE ACTIVIDAD DE TRABAJOS DE GESTIÓN INTEGRADA DE PLAGAS
Se entregará un ejemplar de la memoria de actividad de los trabajos de gestión integrada de plagas
desarrollados por la persona técnico asesora durante el año en la agrupación en formato electrónico
(.pdf, .doc, .xls), con el siguiente contenido mínimo:
1.
Descripción de la agrupación:
1.1 Localización.
1.2 Datos de integrantes, desagregados por sexo
1.3 Evolución:
1.3.1 Nº Integrantes y porcentaje por sexo
1.3.2 Superficie.
1.3.3 Producción.
1.4 Descripción medio-ambiental.
2.
Resumen de la campaña:
2.1
2.2
2.3
2.4
3.
Incidencias meteorológicas.
Evolución del cultivo (fenología, recolección…).
Producciones (cosecha).
Incidencias fitopatológicas (plagas, enfermedades, fisiopatías adventicias).
Análisis de datos climáticos e incidencias meteorológicas:
3.1 Temperaturas.
3.2 Precipitaciones.
3.3 Otros.
4.
Seguimientos:
4.1 Resumen del protocolo de seguimiento.
4.2 Calendario de seguimientos.
4.3 Descripción de estaciones de control:
4.3.1 Datos de parcela y cultivo.
4.3.2 Registro de tratamientos fitosanitarios. Evolución histórica en el uso de fitosanitarios.
4.3.3 Registro de otras prácticas culturales (poda, despunte, entutorado...) y de
fertilización/fertirrigación.
4.4 Resultado de los seguimientos por plaga, enfermedad, fisiopatía y adventicias:
4.4.1 Foto/s representativa/s.
4.4.2 Importancia y evolución histórica.
4.4.3 Comportamiento anual.
4.5 Estrategia de control:
4.5.1 Estrategia de control recomendada para cada plaga/enfermedad/mala hierba
destacando los cambios anuales.
4.5.2 Eficacia de las medidas de control.
4.5.3 Evolución de la estrategia en el último decenio.
5.
Medidas y técnicas para potenciar la fauna auxiliar en las explotaciones.
Martes 24 de octubre de 2023
53834
ANEXO VII
MEMORIA DE ACTIVIDAD DE TRABAJOS DE GESTIÓN INTEGRADA DE PLAGAS
Se entregará un ejemplar de la memoria de actividad de los trabajos de gestión integrada de plagas
desarrollados por la persona técnico asesora durante el año en la agrupación en formato electrónico
(.pdf, .doc, .xls), con el siguiente contenido mínimo:
1.
Descripción de la agrupación:
1.1 Localización.
1.2 Datos de integrantes, desagregados por sexo
1.3 Evolución:
1.3.1 Nº Integrantes y porcentaje por sexo
1.3.2 Superficie.
1.3.3 Producción.
1.4 Descripción medio-ambiental.
2.
Resumen de la campaña:
2.1
2.2
2.3
2.4
3.
Incidencias meteorológicas.
Evolución del cultivo (fenología, recolección…).
Producciones (cosecha).
Incidencias fitopatológicas (plagas, enfermedades, fisiopatías adventicias).
Análisis de datos climáticos e incidencias meteorológicas:
3.1 Temperaturas.
3.2 Precipitaciones.
3.3 Otros.
4.
Seguimientos:
4.1 Resumen del protocolo de seguimiento.
4.2 Calendario de seguimientos.
4.3 Descripción de estaciones de control:
4.3.1 Datos de parcela y cultivo.
4.3.2 Registro de tratamientos fitosanitarios. Evolución histórica en el uso de fitosanitarios.
4.3.3 Registro de otras prácticas culturales (poda, despunte, entutorado...) y de
fertilización/fertirrigación.
4.4 Resultado de los seguimientos por plaga, enfermedad, fisiopatía y adventicias:
4.4.1 Foto/s representativa/s.
4.4.2 Importancia y evolución histórica.
4.4.3 Comportamiento anual.
4.5 Estrategia de control:
4.5.1 Estrategia de control recomendada para cada plaga/enfermedad/mala hierba
destacando los cambios anuales.
4.5.2 Eficacia de las medidas de control.
4.5.3 Evolución de la estrategia en el último decenio.
5.
Medidas y técnicas para potenciar la fauna auxiliar en las explotaciones.