Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Parque Nacional De Monfragüe. (2023063562)
Resolución de 11 de octubre de 2023, de la Consejera, por la que se aprueba el Programa de acción selectiva de ungulados en el Parque Nacional de Monfragüe 2023-2024.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 200
Miércoles 18 de octubre de 2023

52995



2.- PROGRAMA DE CONTROL.
El Programa de Acción Selectiva se desarrolla en las 5 zonas recogidas en el Plan de
Acción Selectiva que se indican en la Figura 1.

Figura 1.- Zonas control biológico.
2.1.- METODOLOGÍA PARA ESTIMAR LA DENSIDAD DE LAS POBLACIONES DE
UNGULADOS SILVESTRES.
Desde la creación del Parque Nacional se ha buscado disponer de una visión objetiva del
estado y evolución de la población de ungulados silvestres. A continuación, se indican los
métodos de censo que ayudarán a cuantificar la abundancia de estas poblaciones durante este
Programa.
2.1.1.- ESTIMACIÓN DE LA DENSIDAD DE POBLACIÓN DE CIERVO.
De los métodos propuestos en el Plan de Acción para cuantificar la densidad de ciervos
en el Parque Nacional, al igual que en programas anteriores, se opta por el método de
Itinerario de censo por ser el más adecuado para la especie (fácilmente detectables, presentar
una distribución relativamente agregada y estable…).
Itinerarios de censo.
Con el objetivo de determinar la densidad de las poblaciones de ciervo en las 5 Zonas de
Control Biológico (ZCB), se llevarán a cabo una serie de recorridos en los que se pueda aplicar
una metodología repetible en el tiempo, de forma que se puedan establecer zonas piloto que
permitan el seguimiento anual de las poblaciones de ungulados del Parque. Dichas zonas serán
censadas a lo largo del tiempo, generando un histórico, tanto en lo referente a la cantidad de
individuos de cada especie observados, como a la estructura poblacional resultante.
La estima poblacional se realizará en 5 itinerarios (1 por ZCB), consistentes en una serie
de transectos elaborados a partir de la metodología propuesta por Tellería y Lenzano (Tellería
1986, Lenzano and Zamora 1999). Esta metodología consiste en realizar itinerarios en los que
se contabilizarán los animales observados en una franja de terreno de una determinada


Página 4 de 20