Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Parque Nacional De Monfragüe. (2023063562)
Resolución de 11 de octubre de 2023, de la Consejera, por la que se aprueba el Programa de acción selectiva de ungulados en el Parque Nacional de Monfragüe 2023-2024.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 200
Miércoles 18 de octubre de 2023
53010
Cuando las jaulas no se utilizan, se les pone un candado para bloquear la puerta, e
impedir que sean manipuladas por personas ajenas al proyecto.
Por la dificultad de manejo de esta especie, una vez cerrada la caja-trampa se procede
a la valoración del individuo/s (selección) y al sacrificio en la propia caja, actuación que
requiere del uso de bala cautiva, por ser después de los no letales, uno de los que reduce al
mínimo posible el estrés de los animales, además de garantir un efecto rápido e irreversible.
Una vez sacrificados, se procederá tal y como indican los procedimientos en materia de
Sanidad Animal.
Aunque las cajas están diseñadas para la captura de jabalí, en el caso de entrar ciervo,
estos serán liberados. Gamos y muflones, al ser considerados como especies alóctonas serán
sacrificados con la misma metodología del jabalí.
iii.
Captura a rececho y aguardo de control.
Los recechos están diseñados especialmente para la especie ciervo, gamo y muflón. La
actividad consiste en la búsqueda de un animal por personal especializado, efectuando un
acercamiento sigiloso y selectivo al mismo para sacrificarlo con arma de fuego. Estos se
realizarán en zonas donde la densidad de individuos sea alta o no existan infraestructuras para
realizar capturas.
Los aguardos consisten en esperar a animal a sacrificar (ej. jabalí), generalmente a
última hora de la noche o primera hora de la mañana, en un lugar donde los animales acuden
asiduamente (puntos de agua, bañas, puntos de alimentación), para sacrificarlo con arma de
fuego. Una vez sacrificado, se procederá tal y como indican los procedimientos en materia de
Sanidad Animal.
iv.
Batidas de control sin perros.
Método a emplear para la captura de ungulados silvestres indistintamente. Las batidas
sin perros, consisten en organizar dos grupos de personas; uno de ellos avanza a través del
espacio que se quiere batir, haciendo que los ejemplares abandonen su lugar de refugio o
encame. El otro grupo son personas con armas de fuego, que se sitúan en la línea de huida de
las piezas, para sacrificar a los individuos que constituyen el objetivo a batir. Estas batidas son
efectivas ya que permiten un número elevado de ejemplares abatidos en una sola acción. Si
bien se reducen los impactos ocasionados a la fauna al realizarse sin perros y restringirse a los
meses de octubre a febrero, siempre sujeto a la no afección a especies protegidas.
En colaboración con la Federación Extremeña de Caza, se contará con la participación
de los miembros de las sociedades locales de cazadores.
c.
Sanidad Animal.
En coordinación con la Dirección General de Agricultura y Ganadería de la Junta de
Extremadura y, con el objeto de detectar la prevalencia de la tuberculosis en las poblaciones
de ungulados silvestres del Parque Nacional de Monfragüe, se toman muestras solamente a
una parte representativa de los animales sacrificados en cercas de manejo. Los veterinarios
adscritos al Programa de control, son los encargados de la toma de muestras al menos al 25%
de los ejemplares capturados en cercas de manejo y batidas de control sin perros, tanto de
sangre como de tejidos, a individuos, de diferentes sexos, edades, tanto sanos y como con
lesiones, conforme al Plan de vigilancia sanitaria.
Página 19 de 20
Miércoles 18 de octubre de 2023
53010
Cuando las jaulas no se utilizan, se les pone un candado para bloquear la puerta, e
impedir que sean manipuladas por personas ajenas al proyecto.
Por la dificultad de manejo de esta especie, una vez cerrada la caja-trampa se procede
a la valoración del individuo/s (selección) y al sacrificio en la propia caja, actuación que
requiere del uso de bala cautiva, por ser después de los no letales, uno de los que reduce al
mínimo posible el estrés de los animales, además de garantir un efecto rápido e irreversible.
Una vez sacrificados, se procederá tal y como indican los procedimientos en materia de
Sanidad Animal.
Aunque las cajas están diseñadas para la captura de jabalí, en el caso de entrar ciervo,
estos serán liberados. Gamos y muflones, al ser considerados como especies alóctonas serán
sacrificados con la misma metodología del jabalí.
iii.
Captura a rececho y aguardo de control.
Los recechos están diseñados especialmente para la especie ciervo, gamo y muflón. La
actividad consiste en la búsqueda de un animal por personal especializado, efectuando un
acercamiento sigiloso y selectivo al mismo para sacrificarlo con arma de fuego. Estos se
realizarán en zonas donde la densidad de individuos sea alta o no existan infraestructuras para
realizar capturas.
Los aguardos consisten en esperar a animal a sacrificar (ej. jabalí), generalmente a
última hora de la noche o primera hora de la mañana, en un lugar donde los animales acuden
asiduamente (puntos de agua, bañas, puntos de alimentación), para sacrificarlo con arma de
fuego. Una vez sacrificado, se procederá tal y como indican los procedimientos en materia de
Sanidad Animal.
iv.
Batidas de control sin perros.
Método a emplear para la captura de ungulados silvestres indistintamente. Las batidas
sin perros, consisten en organizar dos grupos de personas; uno de ellos avanza a través del
espacio que se quiere batir, haciendo que los ejemplares abandonen su lugar de refugio o
encame. El otro grupo son personas con armas de fuego, que se sitúan en la línea de huida de
las piezas, para sacrificar a los individuos que constituyen el objetivo a batir. Estas batidas son
efectivas ya que permiten un número elevado de ejemplares abatidos en una sola acción. Si
bien se reducen los impactos ocasionados a la fauna al realizarse sin perros y restringirse a los
meses de octubre a febrero, siempre sujeto a la no afección a especies protegidas.
En colaboración con la Federación Extremeña de Caza, se contará con la participación
de los miembros de las sociedades locales de cazadores.
c.
Sanidad Animal.
En coordinación con la Dirección General de Agricultura y Ganadería de la Junta de
Extremadura y, con el objeto de detectar la prevalencia de la tuberculosis en las poblaciones
de ungulados silvestres del Parque Nacional de Monfragüe, se toman muestras solamente a
una parte representativa de los animales sacrificados en cercas de manejo. Los veterinarios
adscritos al Programa de control, son los encargados de la toma de muestras al menos al 25%
de los ejemplares capturados en cercas de manejo y batidas de control sin perros, tanto de
sangre como de tejidos, a individuos, de diferentes sexos, edades, tanto sanos y como con
lesiones, conforme al Plan de vigilancia sanitaria.
Página 19 de 20