Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Parque Nacional De Monfragüe. (2023063562)
Resolución de 11 de octubre de 2023, de la Consejera, por la que se aprueba el Programa de acción selectiva de ungulados en el Parque Nacional de Monfragüe 2023-2024.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 200
Miércoles 18 de octubre de 2023

53009



- Disponer de conocimiento en los procedimientos de batidas de control sin perros,

incluidos los riegos asociados.

- Formación específica sobre Plan de gestión de ungulados, adaptada a sus funciones.

b. Descripción de las acciones de control.
i.

Capturas en cercas de manejo.

Las cercas de manejo se utilizarán para capturar ciervo y jabalí, además de especies
alóctonas como el gamo y el muflón. Estas infraestructuras realizadas generalmente con
cerramientos de 2 metros de altura, refuerzo de mallazo en la parte inferior de 1 metro de
altura, tamaño de cuadrícula igual o superior a 15x15 cm., postes a una distancia de 5 metros,
con puertas abatibles de pequeña dimensiones para la entrada de jabalí, puertas de 3 metros
en cada extremo y con una superficie media de 2,8 ha.
En el exterior y en el interior de las cercas de manejo se aporta alimentación
suplementaria, para atraer a los animales. Cuando toman confianza entran a las cercas para
alimentarse y una vez detectados, se procede a cerrar los accesos.
A primera hora de la mañana, varias personas con algún vehículo, dirigen a los animales
hacia una zona de la cerca, donde se seleccionan los animales a sacrificar con arma de fuego.
Una vez sacrificados, se procederá tal y como indican los procedimientos en materia de
Sanidad Animal.
ii.

Descripción de las capturas con cajas-trampa.

Las cajas-trampa se utilizarán para la especie jabalí, podrán estar operativas desde
febrero hasta noviembre fuera de la época de producción de bellota. Porque de diciembre a
enero, la presencia de este recurso alimenticio de calidad, reduce el interés por la
alimentación suplementaria que se aporta en las cajas-trampa; también porque hay un
manifiesto aprendizaje en los jabalíes para evitar las cajas-trampa. Durante los meses en lo
que no se actúa son coincidentes con las monterías, batida, gancho, en los cotos colindantes
al Parque Nacional, por lo que parte de los jabalíes provenientes del Parque se sacrificarán en
esas acciones.
Las cajas-trampa que están repartidas por las 5 zonas de control biológico. Cuando
están activadas son revisadas diariamente por personal especializado, contratado para tal fin.
Las cajas tienen forma de prisma rectangular con unas dimensiones de 90x200x100
(ancho x largo x alto), su estructura está formada por ángulos metálicos de 3 cm., con 2
pletinas de refuerzo en medio de los laterales y en la parte superior y 1 refuerzo en el suelo.
La malla electrosoldada que recubre la caja es de 10x10 cm. de cuadricula y 4 mm de grosor.
El portón, que es extraíble, está formado por un rectángulo en la parte superior de 90x27 cm
de mallazo de 15x15 cm. y de 10 mm de grosor, dos rectángulos laterales de 9x72 cm de
mallazo de 5x10 cm y una puerta abatible de chapa o mallazo de 62x56.5 cm hacia dentro o
fuera.
El sistema de activación consiste en una cuerda atada a la puerta por un extremo y una
anilla atada al otro extremo, la cual queda sujeta con una varilla y una piedra en el interior de
la jaula para mantenerla abierta hasta que el jabalí mueve la piedra y la puerta se cierra,
quedando fijada por un par de imanes en la parte inferior de la puerta y el marco.



Página 18 de 20