Consejería De Salud Y Servicios Sociales. Acción Social. Subvenciones. (2023063471)
Resolución de 25 de septiembre de 2023, de la Secretaría General, por la que se convocan subvenciones para la financiación de programas de interés general en la Comunidad Autónoma de Extremadura con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, 2023.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 199
Martes 17 de octubre de 2023
8
9
10
52842
Programas de atención integral dirigidos a la promoción de la autonomía personal de las
personas con discapacidad.
Descripción: programas destinados a mejorar la calidad de vida, la autonomía personal y la inclusión
social de las personas con discapacidad.
Código
Prioridades
Programas de atención integral que faciliten a las personas con discapacidad su
autonomía personal, incluyendo programas de apoyo en el ejercicio de su capacidad
jurídica; el apoyo a personas con discapacidad con alteraciones de la salud mental; la
inclusión de personas con discapacidad que, además, se encuentran en otras situaciones
8.1
que incrementan su exclusión social (tales como personas con discapacidad sin hogar,
personas con discapacidad de etnia gitana, madres con discapacidad solteras, personas
con discapacidad extranjeras); y a mujeres con discapacidad, especialmente a aquellas
con cargas familiares, o que vivan en el medio rural.
Programas que fomenten el apoyo al envejecimiento activo de las personas con
8.2
discapacidad.
Programas que promuevan la prevención, identificación y diagnóstico precoz de
8.3
deficiencias.
Programas culturales, deportivos y de participación en general en los que se favorezca la
8.4
presencia conjunta de personas con y sin discapacidad.
Programas de investigación en el ámbito sociosanitario que permitan mejorar la
8.5
autonomía personal de las personas con discapacidad.
Programas de creación de sistemas de información y estadísticos que permitan la
8.6
evaluación de la situación de las personas con discapacidad para poder mejorar su
calidad de vida.
8.7
Programas de formación y promoción del voluntariado en este ámbito.
8.8
Proyectos de transporte y movilidad puerta a puerta para fomento de la autonomía.
Programas que promuevan la autonomía personal facilitando la comunicación, la
8.9
movilidad y accesibilidad de las personas con discapacidad.
Programas de atención integral que faciliten a las personas con discapacidad su
autonomía personal a través de la utilización de tecnologías, productos o servicios
8.10
relacionados con la información y la comunicación u otros servicios que faciliten dicha
autonomía personal, y/o su permanencia en el entorno, incluidos aquellos relacionados
con la accesibilidad en cualquier tipo de entornos, servicios y productos.
Programas de apoyo y asesoramiento a familias y personas cuidadoras de personas con
8.11
discapacidad.
Programas de apoyo y descanso para familiares cuidadores de personas con discapacidad.
Descripción: Los programas tendrán como objetivo el apoyo y el descanso para las familias
cuidadoras que tienen a su cargo personas con discapacidad, favoreciendo su permanencia en el
domicilio familiar.
Código
Prioridades
Programas que promuevan el desarrollo de las habilidades y competencias adecuadas
en las familias y personas cuidadoras para el ejercicio de cuidado, apoyo, atención y
9.1
educación de las personas con discapacidad, y/o en situación de dependencia, que
tienen a su cargo; así como la ayuda mutua familiar.
Programas que promuevan servicios transitorios de alojamiento de familias desplazadas
9.2
por motivos médicos y en periodos de convalecencia.
Programas que promuevan servicios de respiro, tales como servicios de
acompañamiento circunstancial diurno, nocturno, en tiempo libre, en fines de semana, en
9.3
períodos vacacionales, descansos en postoperatorios, y en otros servicios transitorios
análogos.
Programas dirigidos a familias monoparentales, a mujeres con discapacidad, a familias
9.4
cuyo progenitor sea persona con discapacidad y a familias en el medio rural, que tienen a
su cargo personas con discapacidad.
9.5
Formación y promoción del voluntariado en estos programas.
Programas dirigidos a promover la salud integral de las mujeres.
Descripción: Programas que fortalezcan la salud de las mujeres durante todo su ciclo vital y en
situaciones de especial vulnerabilidad.
Código
Prioridades
Programas dirigidos a la educación de la salud sexual y reproductiva en todo el ciclo vital,
10.1
en el ámbito de la promoción de la salud y de la prevención de la enfermedad.
Martes 17 de octubre de 2023
8
9
10
52842
Programas de atención integral dirigidos a la promoción de la autonomía personal de las
personas con discapacidad.
Descripción: programas destinados a mejorar la calidad de vida, la autonomía personal y la inclusión
social de las personas con discapacidad.
Código
Prioridades
Programas de atención integral que faciliten a las personas con discapacidad su
autonomía personal, incluyendo programas de apoyo en el ejercicio de su capacidad
jurídica; el apoyo a personas con discapacidad con alteraciones de la salud mental; la
inclusión de personas con discapacidad que, además, se encuentran en otras situaciones
8.1
que incrementan su exclusión social (tales como personas con discapacidad sin hogar,
personas con discapacidad de etnia gitana, madres con discapacidad solteras, personas
con discapacidad extranjeras); y a mujeres con discapacidad, especialmente a aquellas
con cargas familiares, o que vivan en el medio rural.
Programas que fomenten el apoyo al envejecimiento activo de las personas con
8.2
discapacidad.
Programas que promuevan la prevención, identificación y diagnóstico precoz de
8.3
deficiencias.
Programas culturales, deportivos y de participación en general en los que se favorezca la
8.4
presencia conjunta de personas con y sin discapacidad.
Programas de investigación en el ámbito sociosanitario que permitan mejorar la
8.5
autonomía personal de las personas con discapacidad.
Programas de creación de sistemas de información y estadísticos que permitan la
8.6
evaluación de la situación de las personas con discapacidad para poder mejorar su
calidad de vida.
8.7
Programas de formación y promoción del voluntariado en este ámbito.
8.8
Proyectos de transporte y movilidad puerta a puerta para fomento de la autonomía.
Programas que promuevan la autonomía personal facilitando la comunicación, la
8.9
movilidad y accesibilidad de las personas con discapacidad.
Programas de atención integral que faciliten a las personas con discapacidad su
autonomía personal a través de la utilización de tecnologías, productos o servicios
8.10
relacionados con la información y la comunicación u otros servicios que faciliten dicha
autonomía personal, y/o su permanencia en el entorno, incluidos aquellos relacionados
con la accesibilidad en cualquier tipo de entornos, servicios y productos.
Programas de apoyo y asesoramiento a familias y personas cuidadoras de personas con
8.11
discapacidad.
Programas de apoyo y descanso para familiares cuidadores de personas con discapacidad.
Descripción: Los programas tendrán como objetivo el apoyo y el descanso para las familias
cuidadoras que tienen a su cargo personas con discapacidad, favoreciendo su permanencia en el
domicilio familiar.
Código
Prioridades
Programas que promuevan el desarrollo de las habilidades y competencias adecuadas
en las familias y personas cuidadoras para el ejercicio de cuidado, apoyo, atención y
9.1
educación de las personas con discapacidad, y/o en situación de dependencia, que
tienen a su cargo; así como la ayuda mutua familiar.
Programas que promuevan servicios transitorios de alojamiento de familias desplazadas
9.2
por motivos médicos y en periodos de convalecencia.
Programas que promuevan servicios de respiro, tales como servicios de
acompañamiento circunstancial diurno, nocturno, en tiempo libre, en fines de semana, en
9.3
períodos vacacionales, descansos en postoperatorios, y en otros servicios transitorios
análogos.
Programas dirigidos a familias monoparentales, a mujeres con discapacidad, a familias
9.4
cuyo progenitor sea persona con discapacidad y a familias en el medio rural, que tienen a
su cargo personas con discapacidad.
9.5
Formación y promoción del voluntariado en estos programas.
Programas dirigidos a promover la salud integral de las mujeres.
Descripción: Programas que fortalezcan la salud de las mujeres durante todo su ciclo vital y en
situaciones de especial vulnerabilidad.
Código
Prioridades
Programas dirigidos a la educación de la salud sexual y reproductiva en todo el ciclo vital,
10.1
en el ámbito de la promoción de la salud y de la prevención de la enfermedad.