Consejería De Salud Y Servicios Sociales. Acción Social. Subvenciones. (2023063471)
Resolución de 25 de septiembre de 2023, de la Secretaría General, por la que se convocan subvenciones para la financiación de programas de interés general en la Comunidad Autónoma de Extremadura con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, 2023.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 199
Martes 17 de octubre de 2023
4
5
6
Programas de apoyo a la crianza saludable y positiva de los hijos y las hijas.
Descripción: Estos programas estarán orientados a fortalecer la capacidad y la responsabilidad
familiar y comunitaria para mejorar las condiciones de salud, promoviendo estilos de vida familiares
saludables y facilitando a las personas que ejercen responsabilidades parentales pautas de crianza
positivas de los niños y las niñas y adolescentes a su cargo, atendiendo al interés superior de los
mismos, en un entorno no violento.
Código
Prioridades
Programas que se desarrollen en zonas desfavorecidas o en el ámbito rural o que
4.1
incluyan intervenciones en entornos familiares de especial vulnerabilidad o dificultad
social.
Programas que contemplen actuaciones en las áreas de salud, seguimiento escolar,
4.2
pautas de crianza y socialización, entre otras.
Programas que contemplen intervenciones a cargo de profesionales especializados en
4.3
atención a las familias realizadas mediante visitas domiciliarias al núcleo familiar o
intervenciones grupales.
Programas que contemplen actividades dirigidas a la difusión, sensibilización o
4.4
promoción de la parentalidad positiva.
Programas de prevención y promoción de la salud dirigidos a la población inmigrante.
Descripción: Los programas tendrán como finalidad mejorar la situación de salud de la población
inmigrante.
Código
Prioridades
5.1
Programas de prevención e información dirigidos a la vacunación infantil.
5.2
Programas dirigidos a la población inmigrante de salud sexual y reproductiva.
Programas de investigación o análisis sobre la prevalencia de determinadas
5.3
enfermedades en la población de origen inmigrante y sobre los determinantes de salud
de esta población.
Programas que supongan la realización de talleres de formación y el diseño de
5.4
materiales con el fin de erradicar la mutilación genital.
5.5
Programas que fomenten la mediación socio sanitaria.
Programas que fomenten la formación de profesionales de la salud en el ámbito
5.6
intercultural.
Programas de atención sociosanitaria destinados a personas sin hogar y sin alojamiento
digno.
Descripción: Los programas tendrán como objetivo establecer estrategias de carácter integral para
favorecer la rehabilitación y la progresiva inclusión social de personas sin hogar.
Código
Prioridades
Programas dirigidos al establecimiento de equipos multidisciplinares de trabajo de calle
6.1
de atención sociosanitaria que actúen en coordinación con el conjunto de la red de
recursos.
Programas de creación de dispositivos de acogida en periodo de convalecencia para
6.2
personas sin hogar con alta hospitalaria y personas con enfermedades terminales, que
carezcan de vivienda y otras redes de apoyo.
Programas de alojamiento temporal en pisos tutelados y centros de día, centros de
6.3
acogida y alojamiento de media y larga estancia.
Programas de atención a personas sin hogar que garanticen la vivienda primero
6.4
siguiendo modelos como el denominado “housing first”.
6.5
7
52841
Programas para la formación y promoción del voluntariado en este ámbito.
Programas de promoción y educación para la salud de la población gitana, con especial
incidencia en las mujeres.
Descripción: Los programas estarán destinados a mejorar la situación de salud de la población
gitana, en especial de las mujeres, con el fin de reducir las desigualdades en salud respecto a la
población general.
Código
Prioridades
7.1
Programas de información, sensibilización y capacitación en materia de salud, con
especial consideración de aquellos programas orientados al empoderamiento de mujeres
gitanas como agentes de promoción integral de la salud, así como los dirigidos a la
formación en mediación intercultural de los profesionales sociosanitarios.
7.2
Programas para la formación y promoción del voluntariado en la promoción y educación
de la salud de la población gitana.
Martes 17 de octubre de 2023
4
5
6
Programas de apoyo a la crianza saludable y positiva de los hijos y las hijas.
Descripción: Estos programas estarán orientados a fortalecer la capacidad y la responsabilidad
familiar y comunitaria para mejorar las condiciones de salud, promoviendo estilos de vida familiares
saludables y facilitando a las personas que ejercen responsabilidades parentales pautas de crianza
positivas de los niños y las niñas y adolescentes a su cargo, atendiendo al interés superior de los
mismos, en un entorno no violento.
Código
Prioridades
Programas que se desarrollen en zonas desfavorecidas o en el ámbito rural o que
4.1
incluyan intervenciones en entornos familiares de especial vulnerabilidad o dificultad
social.
Programas que contemplen actuaciones en las áreas de salud, seguimiento escolar,
4.2
pautas de crianza y socialización, entre otras.
Programas que contemplen intervenciones a cargo de profesionales especializados en
4.3
atención a las familias realizadas mediante visitas domiciliarias al núcleo familiar o
intervenciones grupales.
Programas que contemplen actividades dirigidas a la difusión, sensibilización o
4.4
promoción de la parentalidad positiva.
Programas de prevención y promoción de la salud dirigidos a la población inmigrante.
Descripción: Los programas tendrán como finalidad mejorar la situación de salud de la población
inmigrante.
Código
Prioridades
5.1
Programas de prevención e información dirigidos a la vacunación infantil.
5.2
Programas dirigidos a la población inmigrante de salud sexual y reproductiva.
Programas de investigación o análisis sobre la prevalencia de determinadas
5.3
enfermedades en la población de origen inmigrante y sobre los determinantes de salud
de esta población.
Programas que supongan la realización de talleres de formación y el diseño de
5.4
materiales con el fin de erradicar la mutilación genital.
5.5
Programas que fomenten la mediación socio sanitaria.
Programas que fomenten la formación de profesionales de la salud en el ámbito
5.6
intercultural.
Programas de atención sociosanitaria destinados a personas sin hogar y sin alojamiento
digno.
Descripción: Los programas tendrán como objetivo establecer estrategias de carácter integral para
favorecer la rehabilitación y la progresiva inclusión social de personas sin hogar.
Código
Prioridades
Programas dirigidos al establecimiento de equipos multidisciplinares de trabajo de calle
6.1
de atención sociosanitaria que actúen en coordinación con el conjunto de la red de
recursos.
Programas de creación de dispositivos de acogida en periodo de convalecencia para
6.2
personas sin hogar con alta hospitalaria y personas con enfermedades terminales, que
carezcan de vivienda y otras redes de apoyo.
Programas de alojamiento temporal en pisos tutelados y centros de día, centros de
6.3
acogida y alojamiento de media y larga estancia.
Programas de atención a personas sin hogar que garanticen la vivienda primero
6.4
siguiendo modelos como el denominado “housing first”.
6.5
7
52841
Programas para la formación y promoción del voluntariado en este ámbito.
Programas de promoción y educación para la salud de la población gitana, con especial
incidencia en las mujeres.
Descripción: Los programas estarán destinados a mejorar la situación de salud de la población
gitana, en especial de las mujeres, con el fin de reducir las desigualdades en salud respecto a la
población general.
Código
Prioridades
7.1
Programas de información, sensibilización y capacitación en materia de salud, con
especial consideración de aquellos programas orientados al empoderamiento de mujeres
gitanas como agentes de promoción integral de la salud, así como los dirigidos a la
formación en mediación intercultural de los profesionales sociosanitarios.
7.2
Programas para la formación y promoción del voluntariado en la promoción y educación
de la salud de la población gitana.