Consejería De Educación, Ciencia Y Formación Profesional. Educación. (2023050180)
Orden de 2 de octubre de 2023 por la que se modifica la Orden de 20 de junio de 2023 por la que se regula el libramiento de fondos para la dotación de libros de texto y de material escolar y didáctico a los centros públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura que impartan enseñanzas de Segundo Ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Formación Profesional Básica y Educación Especial, para el curso escolar 2023/2024.
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 193
Viernes 6 de octubre de 2023
I
52052
DISPOSICIONES GENERALES
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y FORMACIÓN PROFESIONAL
ORDEN de 2 de octubre de 2023 por la que se modifica la Orden de 20 de
junio de 2023 por la que se regula el libramiento de fondos para la dotación
de libros de texto y de material escolar y didáctico a los centros públicos de la
Comunidad Autónoma de Extremadura que impartan enseñanzas de Segundo
Ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria
Obligatoria, Formación Profesional Básica y Educación Especial, para el curso
escolar 2023/2024. (2023050180)
La Comunidad Autónoma de Extremadura tiene como objetivo profundizar en la efectiva gratuidad de la enseñanza básica, sintiéndose interpelada por el artículo 9.2 de la Carta Magna
cuando afirma que corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la
igualdad del individuo sea real y efectiva y remover los obstáculos que impidan o dificulten
su plenitud.
Esta noción de gratuidad de la enseñanza básica, de la que se ha hecho eco el Consejo Escolar del Estado e instituciones como el Congreso de los Diputados y el Defensor del Pueblo,
engloba a los libros de texto. Con la aprobación por la Asamblea de Extremadura de la Ley
3/2020, de 29 de octubre, del Sistema de Préstamo de los Libros de Texto de Extremadura,
se establece un sistema de préstamo de los libros de texto y del material escolar en determinadas etapas educativas y ciclos, de adhesión voluntaria, y con la participación directa del
alumnado como forma de promover la propiedad social.
El Decreto 49/2022, de 10 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la
Ley 3/2020, de 29 de octubre, del Sistema de Préstamo de Libros de Texto y Material Escolar
para alumnos de segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Formación Profesional Básica y Educación especial, viene a desarrollar la
Ley 3/2020, y determina el sistema de préstamo de libros de texto, contemplando que la
propiedad de los libros corresponde a la Administración y establece así también determinados
principios inspiradores, como son: profundizar en la consecución de la gratuidad, máxima
eficiencia en la asignación de recursos públicos, dotar a los centros de un gran banco de libros, propiciar el ajuste de materiales y las necesidades del alumnado, promover la propiedad
social, fomento de actitudes de respeto y corresponsabilidad en el alumnado y refuerzo de la
autonomía de los centros.
Viernes 6 de octubre de 2023
I
52052
DISPOSICIONES GENERALES
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y FORMACIÓN PROFESIONAL
ORDEN de 2 de octubre de 2023 por la que se modifica la Orden de 20 de
junio de 2023 por la que se regula el libramiento de fondos para la dotación
de libros de texto y de material escolar y didáctico a los centros públicos de la
Comunidad Autónoma de Extremadura que impartan enseñanzas de Segundo
Ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria
Obligatoria, Formación Profesional Básica y Educación Especial, para el curso
escolar 2023/2024. (2023050180)
La Comunidad Autónoma de Extremadura tiene como objetivo profundizar en la efectiva gratuidad de la enseñanza básica, sintiéndose interpelada por el artículo 9.2 de la Carta Magna
cuando afirma que corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la
igualdad del individuo sea real y efectiva y remover los obstáculos que impidan o dificulten
su plenitud.
Esta noción de gratuidad de la enseñanza básica, de la que se ha hecho eco el Consejo Escolar del Estado e instituciones como el Congreso de los Diputados y el Defensor del Pueblo,
engloba a los libros de texto. Con la aprobación por la Asamblea de Extremadura de la Ley
3/2020, de 29 de octubre, del Sistema de Préstamo de los Libros de Texto de Extremadura,
se establece un sistema de préstamo de los libros de texto y del material escolar en determinadas etapas educativas y ciclos, de adhesión voluntaria, y con la participación directa del
alumnado como forma de promover la propiedad social.
El Decreto 49/2022, de 10 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la
Ley 3/2020, de 29 de octubre, del Sistema de Préstamo de Libros de Texto y Material Escolar
para alumnos de segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Formación Profesional Básica y Educación especial, viene a desarrollar la
Ley 3/2020, y determina el sistema de préstamo de libros de texto, contemplando que la
propiedad de los libros corresponde a la Administración y establece así también determinados
principios inspiradores, como son: profundizar en la consecución de la gratuidad, máxima
eficiencia en la asignación de recursos públicos, dotar a los centros de un gran banco de libros, propiciar el ajuste de materiales y las necesidades del alumnado, promover la propiedad
social, fomento de actitudes de respeto y corresponsabilidad en el alumnado y refuerzo de la
autonomía de los centros.