Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2023063269)
Resolución de 5 de septiembre de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Instalación de almacenamiento de residuos de construcción y demolición", cuyo promotor es el Ayuntamiento de Villar del Rey, en el término municipal de Villar del Rey. Expte.: IA23/0088.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 187
Jueves 28 de septiembre de 2023
51278
aplicable y en concreto, se ajustará a las prescripciones contenidas en la instrucción
de carreteras, Norma 3.1–IC de trazado aprobada por Orden FOM/273/2016, de 19
de febrero, y a la Orden Ministerial de 16 de diciembre de 1.997 de “Accesos, vías
de servicio y construcciones de instalación de servicio de carreteras”, en lo que no se
oponga a la anterior.
N
o obstante, como trámite previo, el solicitante puede realizar una consulta no vinculante de viabilidad aportando una propuesta de acceso. En dicha propuesta se
deberán aportar los datos suficientes que expliquen por donde se realizará el acceso
a la zona, el tráfico máximo horario y diario de vehículos ligeros y pesados que se
generará en él, las dimensiones y características de los accesos existentes y su posible acondicionamiento, etc. Le informamos que para poder emitir el informe será
necesario que nos aporte, como mínimo, la siguiente información:
– J ustificación mediante fotocopia del plano de clasificación del suelo del documento
de Planeamiento Urbano Municipal existente en el término municipal donde se
sitúe el acceso.
–F
otocopia de los documentos acreditativos de la disponibilidad de los terrenos necesarios para la ejecución del acceso o del acondicionamiento del existente que se
proponga.
–E
special justificación del tráfico del acceso indicando la intensidad del máximo
tráfico diario y horario que deberá soportar el acceso, diferenciando entre vehículos ligeros, pesados rígidos y vehículos articulados. Para ello se deberá tener en
cuenta tanto la actividad para la que se solicita el informe sectorial como el resto
de actividades y usos a los que se accedería desde ese mismo acceso.
–C
roquis acotado con la planta actual de la carretera en el tramo donde se sitúa el
acceso, con una distancia mínima a este punto de 500 metros antes y después del
mismo y con escala mínima 1:1.000. En este plano deberá figurar:
- Señalización vertical del tramo de la carretera y las marcas viales del mismo.
- Accesos actuales y servicios que puedan verse afectados en el tramo de carretera analizado.
- Obras de drenaje existentes.
–E
studio de visibilidad. Determinación de las distancias de parada, decisión y cruce
y comparación con la visibilidad disponible en ese tramo de carretera hacia ambos
sentidos de circulación y en función de las maniobras permitidas en el acceso. Se
Jueves 28 de septiembre de 2023
51278
aplicable y en concreto, se ajustará a las prescripciones contenidas en la instrucción
de carreteras, Norma 3.1–IC de trazado aprobada por Orden FOM/273/2016, de 19
de febrero, y a la Orden Ministerial de 16 de diciembre de 1.997 de “Accesos, vías
de servicio y construcciones de instalación de servicio de carreteras”, en lo que no se
oponga a la anterior.
N
o obstante, como trámite previo, el solicitante puede realizar una consulta no vinculante de viabilidad aportando una propuesta de acceso. En dicha propuesta se
deberán aportar los datos suficientes que expliquen por donde se realizará el acceso
a la zona, el tráfico máximo horario y diario de vehículos ligeros y pesados que se
generará en él, las dimensiones y características de los accesos existentes y su posible acondicionamiento, etc. Le informamos que para poder emitir el informe será
necesario que nos aporte, como mínimo, la siguiente información:
– J ustificación mediante fotocopia del plano de clasificación del suelo del documento
de Planeamiento Urbano Municipal existente en el término municipal donde se
sitúe el acceso.
–F
otocopia de los documentos acreditativos de la disponibilidad de los terrenos necesarios para la ejecución del acceso o del acondicionamiento del existente que se
proponga.
–E
special justificación del tráfico del acceso indicando la intensidad del máximo
tráfico diario y horario que deberá soportar el acceso, diferenciando entre vehículos ligeros, pesados rígidos y vehículos articulados. Para ello se deberá tener en
cuenta tanto la actividad para la que se solicita el informe sectorial como el resto
de actividades y usos a los que se accedería desde ese mismo acceso.
–C
roquis acotado con la planta actual de la carretera en el tramo donde se sitúa el
acceso, con una distancia mínima a este punto de 500 metros antes y después del
mismo y con escala mínima 1:1.000. En este plano deberá figurar:
- Señalización vertical del tramo de la carretera y las marcas viales del mismo.
- Accesos actuales y servicios que puedan verse afectados en el tramo de carretera analizado.
- Obras de drenaje existentes.
–E
studio de visibilidad. Determinación de las distancias de parada, decisión y cruce
y comparación con la visibilidad disponible en ese tramo de carretera hacia ambos
sentidos de circulación y en función de las maniobras permitidas en el acceso. Se