Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2023063269)
Resolución de 5 de septiembre de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Instalación de almacenamiento de residuos de construcción y demolición", cuyo promotor es el Ayuntamiento de Villar del Rey, en el término municipal de Villar del Rey. Expte.: IA23/0088.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 187
Jueves 28 de septiembre de 2023

51277

— Se recibe de la Sección de Conservación y Explotación de Carreteras de Badajoz, del
Servicio Territorial de Badajoz, de fecha 9 de abril de 2023, en el cual se indica lo
siguiente:


• El informe sectorial de carreteras debe tener en cuenta tanto la distancia de las nuevas instalaciones a la carretera como la disposición del/o acceso/s a las instalaciones
desde la carretera.



• De la documentación aportada (autorización ambiental unificada para un centro de
gestión de residuos, redactado por el Ingeniero Técnico Agrícola, D Juan José Mayo
Maya, en noviembre de 2022), no se especifica la situación de las instalaciones con
respecto a la carretera de titularidad de esta Administración para así cumplir con lo
señalado en el artículo 29.1 de la actualmente en vigor Ley 7/1995, de 27 de abril,
de carreteras de Extremadura, situándose a una distancia superior a la establecida
como límite de edificación de las carreteras de esta Comunidad Autónoma de Extremadura y que no sean de titularidad estatal, situándose dicho límite en veinticinco y
cinco (25 m) metros del borde exterior de la calzada más cercano de la carretera.



• En cuanto al acceso, no podemos emitir informe ya que en la documentación presentada no aporta datos suficientes que expliquen la actividad a desarrollar y el tráfico
generado por la misma en cuanto a intensidad y tipología de los vehículos que accederán. Se les informa que, para acceder a las instalaciones y actividades previstas,
y puesto que la zona de implantación se encuentra comunicada mediante un acceso
situado en el pk 10+495 desde la carretera autonómica EX-325, no procede la creación de un nuevo acceso desde la carretera EX-325, sino que se deberá determinar el
punto de acceso a las instalaciones de entre los ya existentes para llegar a la zona en
cuestión.



• De acuerdo con lo indicado en el punto anterior, caso de pretender acceder desde la
carretera EX-325 desde el acceso ya existente, y puesto que la nueva actividad supone un cambio de uso del acceso que influirá negativamente en la seguridad vial al
incrementarse el tráfico tanto del acceso como de la carretera, la solución que se le
dará al acceso deberá tener en cuenta el tráfico ya existente de otras actividades a
las que se accede por él y el de la nueva para la que se solicita el informe.



• Así pues, le comunicamos que para poder emitir el informe sectorial será necesario
que soliciten y legalicen previamente el acondicionamiento y cambio de uso del acceso
elegido. Para ello deberán presentar en esta sección de Conservación y Explotación de
Carreteras de Badajoz, un proyecto de acondicionamiento y cambio de uso del acceso
firmado por técnico competente, Ingeniero de Caminos, C. y P., Ingeniero Técnico de
Obras Públicas, especialidad de Construcciones Civiles o Ingeniero Civil. El mencionado documento deberá cumplir con la normativa técnica de carácter general que le sea