Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Autorización Ambiental. (2023063201)
Resolución de 13 de septiembre de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, en el procedimiento de autorización ambiental unificada para el proyecto de industria de fabricación de cápsulas monodosis de gel detergente para lavado de ropa, cuyo promotor es Icap Laundry Care, SL, en el término municipal de Guareña.
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 183
Viernes 22 de septiembre de 2023

50542

 Las materias primas principales son propilenglicol, glicerina, monoetanolamida, trilon (ácido nitrilotriacético), ácido sulfónico, ácido graso, lutensol (surfactante no iónico), fosfonato. Para cada una de estas materias primas se dispondrá de un depósito de 1000 litros.
Las materias primas minoritarias son aditivos que se emplean en pequeñas proporciones
en la formulación: perfumes, colorantes, encimas, conservadores del color…
El proceso productivo pasa por las siguientes etapas: dosificación y mezcla para obtención de la base, caracterización (adición de materias primas secundarias), encapsulado,
formación de bandejas, cuarentena, control de cápsulas, envasado, encajado, paletizado
y expedición.
Se realizará limpieza interior de las instalaciones de proceso, cada 15 ó 30 días, mediante
una planta limpieza tipo CIP, que emplea hidróxido de sodio disuelto al 2%. Se estima un
volumen anual de 43,5 m3 de esta corriente de aguas residuales.
La limpieza exterior de las instalaciones generará una corriente de aguas residuales de
unos 114 m3 al año.
Se contará con un sistema de ósmosis inversa para tratar el agua a emplear en la formulación con capacidad para 300 litros por hora. Este sistema provocará una corriente rechazo
de unos 3,5 m3 al año.
El pavimento será continuo, antiácido, antiabsorbente y resistente a los productos químicos
involucrados. La solera contará con una rejilla de drenaje superficial que conducirá los derrames y aguas residuales a depósito estanco con capacidad de 5 m3, desde donde podrá
bombearse a la estación depuradora de aguas residuales industriales (EDARI) de INQUIBA
o gestionarse externamente.
Las aguas residuales de proceso se conducirán a la EDARI del complejo industrial de INQUIBA para ser tratadas de forma conjunta y enviarse, posteriormente, a la red de saneamiento municipal de Guareña.
Las aguas residuales fecales se enviarán la red municipal de saneamiento de Guareña. Se
estima un volumen anual de 66 m3 de esta corriente de aguas residuales.
El vertido total anual se estima en 227 m3.
En relación con la actividad desarrollada por INQUIBA, cabe destacar los siguientes aspectos:
Mediante resolución de 2 de diciembre de 2009, de la Dirección General de Evaluación y
Calidad Ambiental (DGECA) de la Junta de Extremadura, se otorgó a Industrias Químicas