Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Notificaciones. (2023063050)
Resolución de 14 de junio de 2023, de la Dirección General de Política Forestal, sobre propuesta de resolución definitiva para los expedientes acogidos a la Resolución de 9 de noviembre de 2020 por la que se convocan subvenciones para el apoyo a la regeneración en terrenos adehesados de titularidad privada de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
71 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 164

48252

Viernes 25 de agosto de 2023

5 metros de ambas márgenes de cauces, charcas, arroyos o líneas de drenaje, ya sean
continuos o discontinuos.
— Las distancias entre las unidades de trabajo relativas a la protección del regenerado
natural (tubos y jaulas) será siempre mayor o igual a 6 m. Además de lo anterior, todas
estas unidades de trabajo deberán respetar esta distancia con los pies adultos existentes, salvo que el pie adulto presente signos inequívocos de decrepitud.
— Las distancias entre unidades de trabajo relativas a trabajos de densificación (Grupo
B) será siempre mayor o igual a 8 m. De igual forma, estos 8 metros deberán ser respetados entre estas unidades y las relativas a la protección del regenerado natural o el
arbolado adulto, salvo que éste presente signos inequívocos de decrepitud.
— Prevalecerá la protección de regenerado natural existente sobre la plantación siempre
que este regenerado presente viabilidad suficiente. Por tanto, de observarse planta
introducida (densificación) a menos de 8 metros de regenerado viable, ésta no se certificará. Asimismo, de observarse regenerado natural protegido a menos de 6 metros de
regenerado natural claramente de mejor viabilidad, por su conformación, estado sanitario y distribución que la unidad finalmente ejecutada, siempre que necesite protección
(diámetro < 10 cm), esta unidad no se certificará.
— Las plantas a introducir, procederán de material recolectado en alguna de las siguientes
regiones o subregiones de procedencia:
Trabajo

Código
unidad

Unidad de trabajo

Especie
Quercus ilex L.
(Encina)

Región de Procedencia/ Región
de Identificación y Utilización
(RIU)
11. Región Extremadurense
1. Norte de Cáceres - Salamanca

Planta: Quercus sp.

PLANTACIÓN

PLA-1

En envase (distribución, plantación y
planta), incluida la
reposición de marras
(revisión de marras,
plantación y recolocado de materiales
incluido)

Quercus suber L.
(Alcornoque)

2. Sierra de San Pedro
3. Montes de Toledo – Villuercas
5. Sierra Morena Occidental
G. Valle del Tiétar
7. Salamanca-Sayago
8. Gata y Peña de Francia

Quercus pyrenaica
Willd.
(Rebollo)

9. Gredos y Sierra de Ávila
10. Valles del Tiétar y Jerte
14. Montes Oretanos
15. Sierra Morena Oriental
H. Sierra de San Pedro
I. Sierra Morena Occidental