Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023062813)
Resolución de 12 de julio de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Concesión de aguas subterráneas para puesta en riego de 20,6 hectáreas de olivar", cuyo promotor es D. Julio Berrocal Barquero, en el término municipal de Valverde de Leganés (Badajoz). Expte: IA19/0715.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 140

44764

Viernes 21 de julio de 2023

El proyecto, que se empezó a ejecutar hace más de quince años y se ha ido ejecutando
en su totalidad progresivamente, según la información y documentación aportada por el
promotor durante el trámite de audiencia que le fue otorgado, así como por el informe del
Servicio de Ordenación y Gestión Forestal, se justifica como solución a la limitación de productividad del terreno, y de las limitaciones climáticas (escasa pluviometría), impulsando
una actividad agrícola rentable y respetando los valores ambientales existentes.
Las coordenadas UTM ETRS89 Huso 29 de ubicación y las características (profundidad,
diámetro de perforación, potencia bombas sumergibles y caudal anual aportado) de las
captaciones son las siguientes:
Coordenadas

Profundidad

Diámetro
entubado

Potencia
bomba

Caudal anual
aportado

Sondeo 1

X=678119,19
Y=4278382,29

73 m

180 mm

3 CV

16.995,35 m3

Sondeo 2

X=678750,75
Y=4278673,59

50 m

180 mm

5,5 CV

9.701,21 m3

Sondeo 3

X=679092,13
Y=4278880,63

90 m

180 mm

1,5 CV

2.407 m3

El caudal máximo instantáneo que aportarán el conjunto de las tres bombas sumergibles
es de 3,99 l/sg.
Las instalaciones de riego existentes son las siguientes:
— Desde las captaciones el agua se dirige al cabezal de riego, instalado en la caseta, mediante tuberías, enterradas, de PE de 6 atm de reglaje y 100 mm de diámetro. La caseta
está ubicada en la parcela 132, pero no está definida en sus características. Dicho cabezal de riego está compuesto básicamente por cuadro eléctrico, con programador, reguladores de presión, un equipo de filtrado con filtro centrifugador de 4”, con capacidad
de filtrado de 60 m3/h, medidores de caudales, controladores de presión y un equipo
de fertirrigación con bomba inyectora de 0,75 Cv, que aporta 100 l/h y un depósito de
3.000 l.
— La red de riego tiene las siguientes características: Desde el cabezal de riego parte la
tubería principal de PE de 6 atm de presión y 100 mm de diámetro, que lleva el agua
hasta los 5 sectores de riego de la explotación. Las tuberías secundarias, de PE y 75
mm de diámetro, y las terciarias, de 50 mm de diámetro, distribuyen el agua por los
sectores. Ambas tuberías están enterradas. De estas tuberías parten las tuberías por-