Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023062811)
Resolución de 5 de julio de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga la modificación no sustancial de la autorización ambiental integrada presentada por Jorge Hidalgo e Hijos, SL, de la resolución concedida en fecha 21 de junio de 2022.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 139
Jueves 20 de julio de 2023



44521

No se harán aplicaciones sobre suelo desnudo, se buscarán los momentos de máxima
necesidad del cultivo, no se realizarán aplicaciones en suelos con pendientes superiores al 10%, ni en suelos inundados o encharcados, ni antes de regar ni cuando el
tiempo amenace lluvia. No se aplicará de forma que causen olores u otras molestias
a los vecinos, debiendo para ello enterrarse, si el estado del cultivo lo permite, en un
periodo inferior a 24 horas.



Se dejará una franja de 100 m de ancho sin abonar alrededor de todos los cursos
de agua, no se aplicarán a menos de 300 m de una fuente, pozo o perforación que
suministre agua para el consumo humano, ni tampoco si dicha agua se utiliza en
naves de ordeño. La distancia mínima para la aplicación sobre el terreno, respecto de
núcleos de población será de 1.000 metros y de 200 respecto a otras explotaciones
ganaderas.

— Sustituir el apartado -d- Emisiones contaminantes al suelo y a las aguas subterráneas,
de la Resolución concedida por el siguiente:
1. El ganado porcino, explotado en régimen intensivo, permanecerá en las naves de
secuestro y Corrales, no pudiendo en ningún momento permanecer fuera de estos.


2. Los animales dispondrán de cinco corrales hormigonados con solera de slat con una
superficie de 1.190 m2 cada uno. Los corrales comparten saneamiento con las naves.



3. No se permitirá la construcción o formación de balsas o fosas para la recogida de
aguas de limpieza, deyecciones o cualquier otra agua residual procedentes de las
naves de secuestro, corrales y patios de ejercicio, distintas de las descritas en el
apartado a.2).



4. Quincenalmente se procederá a la retirada de deyecciones y limpieza de suelos, así
como de los comederos y bebederos. No obstante, al final de cada ciclo se realizarán
vaciados sanitarios de todas las instalaciones que albergan los animales.



5. E
 l titular de la instalación deberá favorecer que las aguas pluviales no contaminadas
se evacuen de forma natural, hasta la parte exterior de las instalaciones, haciéndose
especial mención a aquéllas que caigan sobre el techo de las naves. A tales efectos,
se considerarán aguas pluviales no contaminadas las que no entren en contacto con
los animales o con sus deyecciones.



6. Los vestuarios del personal de la explotación se ubicarán antes de la zona de producción, con una separación clara entre la zona sucia y la zona limpia. Deberán
contar con medios suficientes para el lavado de las manos, así como váter, ducha o