Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2023062588)
Resolución de 23 de junio de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada para el proyecto de explotación porcina de cebo en régimen extensivo, cuyA titular es Alfamisa de Gestión, SL, en el término municipal de Llerena.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 130
Viernes 7 de julio de 2023

42673

- f - Condiciones de diseño y manejo de la explotación
1. L
 as naves contarán con la superficie mínima establecida para el bienestar y protección de
los cerdos. En su construcción no podrá utilizarse madera, ni cualquier otro tipo de material
que dificulte la limpieza y desinfección, constituyendo así una fuente de contagio de enfermedades. Las puertas y ventanas deben ser de carpintería metálica. Cualquier apertura al
exterior dispondrá de una red de mallas que impida el acceso de aves.
2. E
 n cuanto a las características constructivas y condiciones higiénico-sanitarias se atenderá al cumplimiento de los requisitos establecidos por la normativa sectorial de aplicación,
cumpliendo entre otros los siguientes requisitos:
— La explotación deberá disponer de utillajes de limpieza y manejo y ropa y calzado de uso
exclusivo de la explotación, tanto para personal como visitas.
— Se deberán limitar las visitas y llevar un registro de las mismas, tanto de personas como
de vehículos.
— La explotación dispondrá de un lugar seguro y protegido, señalizado, para los medicamentos y piensos medicamentosos.
3. L
 a finca está en el área de distribución del águila imperial ibérica según su plan recuperación. Sin embargo, no existe ninguna plataforma de nidificación inventariada en el entorno.
Los hábitats citados están descritos en la finca. Una carga ganadera y manejos adecuados
permitirán un aprovechamiento adecuado de los recursos de la finca sin reducir la calidad
de los mismos. Las medidas preventivas, correctoras y complementarias propuestas por el
Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, son las siguientes:
— Se vigilará el estado del arbolado, el matorral y el pasto, para evitar que la presión
ganadera provoque su deterioro. Si se detectan árboles con síntomas de decaimiento,
o zonas en las que se está perdiendo el matorral o el pastizal, se protegerán, mediante
protectores individuales o por zonas afectadas con cerramientos temporales.
— Los patios de ejercicio tendrán un sistema de recogida de estiércoles y purines, que se
gestionarán igual que los procedentes de las naves. El sistema estará dimensionado
para recoger el agua de lluvia que caiga sobre los patios.
— Los edificios dirigirán las aguas pluviales de la cubierta fuera del sistema de canalización
de purines.
— En la documentación presentada se citan cerramientos, pero no se describen adecuadamente. Los vallados que no sean de los patios de manejo se ajustarán a las especi-