Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023062592)
Resolución de 23 de junio de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Línea aérea de alta tensión a 20 kV para la mejora del suministro eléctrico en los términos municipales de Plasenzuela, Trujillo y Santa Marta de Magasca (Cáceres)", a realizar en los términos municipales de Plasenzuela y Trujillo, cuya promotora es Eléctrica del Oeste Distribución, SLU. Expte.: IA22/1788.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 130
Viernes 7 de julio de 2023

42734

Con fecha de 10 de marzo de 2020, el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas emite informe en el que indica que la actividad solicitada se localiza fuera de la Red
Natura 2000 y de otras Áreas Protegidas de Extremadura. No obstante, dentro de su radio
de afección, considerado como tal un buffer de 2 km en torno a la superficie de actuación, se
encuentran la Zona de Interés Regional “Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes” (ES432005),
la Zona Especial de Conservación (ZEC) “Río Almonte” (ES4320018) y la Zonas de Especial
Protección para las Aves (ZEPA) “Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes” (ES0000071) y ZEPA
“Riberos del Almonte” (ES0000356).
Este Servicio informa favorablemente la actividad solicitada, ya que no es susceptible de afectar de forma apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura 2000, ni se prevén afecciones
significativas sobre especies o hábitats protegidos, siempre que se cumplan las condiciones
establecidas en su informe, las cuales serán incluidas en el condicionado del presente informe
de impacto ambiental.
Con fecha de 15 de mayo de 2023, el Servicio de Ordenación y Gestión Forestal informa que
la zona de estudio está ocupada en su mayoría por encinar adehesado de alta densidad y
porte medio de las encinas, siendo el matorral acompañante fundamentalmente de retama y
estando aprovechado fundamentalmente para la alimentación del ganado vacuno. Además, se
pueden ver nuevos brotes de encinas, regenerado, que aún tienen porte de arbusto.
Indican que la afección a la vegetación arbórea y arbustiva deberá ser minimizada lo máximo
posible y por lo tanto se evitará la eliminación de los pies arbóreos, considerando como mejor
opción la poda puntual, en caso de ser necesario, de pies del género Quercus sp., para cumplir
con la distancia reglamentaria del tendido eléctrico a la vegetación.
Este Servicio informa favorablemente la actividad desde el punto de vista forestal, siempre y
cuando se respete tanto el arbolado como el regenerado presente en la zona, si lo hubiera, y
se cumplan las medidas indicadas en su informe, las cuales serán incluidas en el condicionado
del presente informe de impacto ambiental.
Tercero. Análisis según los criterios del anexo X.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la
necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto ambiental
ordinaria previsto en la subsección 1.ª de la sección 2.ª del capítulo VII, del título I, según los
criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.