Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023062592)
Resolución de 23 de junio de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Línea aérea de alta tensión a 20 kV para la mejora del suministro eléctrico en los términos municipales de Plasenzuela, Trujillo y Santa Marta de Magasca (Cáceres)", a realizar en los términos municipales de Plasenzuela y Trujillo, cuya promotora es Eléctrica del Oeste Distribución, SLU. Expte.: IA22/1788.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 130
Viernes 7 de julio de 2023
42733
El resultado de las contestaciones recibidas de las distintas Administraciones Públicas y personas interesadas, se resume a continuación:
Con fecha de 24 de enero de 2023, el Servicio de Infraestructuras del Medio Rural informa
que, atendiendo al proyecto de Clasificación de Vías Pecuarias del término municipal de Plasenzuela, aprobado por Orden Ministerial el 08/03/72 (BOE de 06/04/72), y vista la ubicación
del “Proyecto de línea aérea de alta tensión a 20 kV para la mejora del suministro eléctrico”,
éste no afecta a vías pecuarias.
Con fecha de 26 de enero de 2023, el Servicio de Ordenación del Territorio informa que, a
efectos de ordenación del territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura, no se detecta afección sobre ningún Plan Territorial ni Proyecto de Interés Regional con aprobación definitiva (Ley 15/2001, de 14 de diciembre, del Suelo y Ordenación Territorial de Extremadura,
con modificaciones posteriores).
Asimismo, indica que no se detecta afección sobre ningún instrumento de ordenación territorial general (Plan Territorial), de ordenación territorial de desarrollo (Plan de Suelo Rústico,
Plan Especial de Ordenación del Territorio) ni de intervención directa (Proyecto de Interés
Regional) de la Ley 11/2018, de 21 de diciembre, de ordenación territorial y urbanística sostenible de Extremadura, en vigor desde el 27 de junio de 2019.
Con fecha 6 de febrero de 2023, la Confederación Hidrográfica del Tajo emite informe en el que
indica que en lo referente a zonas protegidas recogidas oficialmente en el PHT 2015-2021, la instalación se halla en el área de captación de la zona sensible “Embalse de Alcántara 2 ESCM552”.
En cuanto a aguas superficiales, la instalación intercepta el Arroyo Colmena y un cauce innominado y se encuentra próxima del Arroyo Ruanejos, del Arroyo Borbollón y de un cauce innominado.
Con respecto a las aguas subterráneas, la instalación no se asienta sobre masas de agua
subterránea.
Este organismo de cuenca hace una serie de indicaciones en el ámbito de sus competencias,
que serán incluidas en el condicionado del presente informe de impacto ambiental.
Con fecha de 17 de febrero de 2023, la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio
Cultural informa que dada la cercanía de la instalación prevista respecto a varios elementos
de naturaleza arqueológica y a la amplia superficie abarcada por la zona de estudio y de cara
a caracterizar posibles afecciones del proyecto sobre el patrimonio arqueológico no detectado
en superficie que pudiera verse afectado durante el transcurso de la obras, se deberán llevar
a cabo una serie de medidas preventivas, con carácter previo a la ejecución de las obras, que
serán incluidas en el condicionado del presente informe de impacto ambiental.
Viernes 7 de julio de 2023
42733
El resultado de las contestaciones recibidas de las distintas Administraciones Públicas y personas interesadas, se resume a continuación:
Con fecha de 24 de enero de 2023, el Servicio de Infraestructuras del Medio Rural informa
que, atendiendo al proyecto de Clasificación de Vías Pecuarias del término municipal de Plasenzuela, aprobado por Orden Ministerial el 08/03/72 (BOE de 06/04/72), y vista la ubicación
del “Proyecto de línea aérea de alta tensión a 20 kV para la mejora del suministro eléctrico”,
éste no afecta a vías pecuarias.
Con fecha de 26 de enero de 2023, el Servicio de Ordenación del Territorio informa que, a
efectos de ordenación del territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura, no se detecta afección sobre ningún Plan Territorial ni Proyecto de Interés Regional con aprobación definitiva (Ley 15/2001, de 14 de diciembre, del Suelo y Ordenación Territorial de Extremadura,
con modificaciones posteriores).
Asimismo, indica que no se detecta afección sobre ningún instrumento de ordenación territorial general (Plan Territorial), de ordenación territorial de desarrollo (Plan de Suelo Rústico,
Plan Especial de Ordenación del Territorio) ni de intervención directa (Proyecto de Interés
Regional) de la Ley 11/2018, de 21 de diciembre, de ordenación territorial y urbanística sostenible de Extremadura, en vigor desde el 27 de junio de 2019.
Con fecha 6 de febrero de 2023, la Confederación Hidrográfica del Tajo emite informe en el que
indica que en lo referente a zonas protegidas recogidas oficialmente en el PHT 2015-2021, la instalación se halla en el área de captación de la zona sensible “Embalse de Alcántara 2 ESCM552”.
En cuanto a aguas superficiales, la instalación intercepta el Arroyo Colmena y un cauce innominado y se encuentra próxima del Arroyo Ruanejos, del Arroyo Borbollón y de un cauce innominado.
Con respecto a las aguas subterráneas, la instalación no se asienta sobre masas de agua
subterránea.
Este organismo de cuenca hace una serie de indicaciones en el ámbito de sus competencias,
que serán incluidas en el condicionado del presente informe de impacto ambiental.
Con fecha de 17 de febrero de 2023, la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio
Cultural informa que dada la cercanía de la instalación prevista respecto a varios elementos
de naturaleza arqueológica y a la amplia superficie abarcada por la zona de estudio y de cara
a caracterizar posibles afecciones del proyecto sobre el patrimonio arqueológico no detectado
en superficie que pudiera verse afectado durante el transcurso de la obras, se deberán llevar
a cabo una serie de medidas preventivas, con carácter previo a la ejecución de las obras, que
serán incluidas en el condicionado del presente informe de impacto ambiental.